Páginas

La hipocresía en la ONU: Reconocen a Palestina mientras reprimen a su pueblo que clama contra el genocidio

  


23 de septiembre de 2025

La sala de la Asamblea General de la ONU en Nueva York fue este lunes el escenario de una histórica conferencia para el reconocimiento del Estado Palestino. Más de un centenar de líderes mundiales, encabezados por Emmanuel Macron y Pedro Sánchez, se sucedieron en el podio para proclamar un mensaje de paz y condenar la "barbarie" en Gaza. Sin embargo, esta fachada de concordia no puede ocultar el cinismo de unas potencias que, tras apoyar o permitir el genocidio, intentan lavar su imagen ante la presión imparable de sus propias ciudadanías.

El reconocimiento tardío: Un acto hipócrita e inmoral.

Francia, Reino Unido, Bélgica, Canadá, Australia y una decena de países más anunciaron en la ONU el reconocimiento del Estado Palestino. Pedro Sánchez lo calificó como un "acto de rebeldía moral ante la indiferencia". Emmanuel Macron declaró que "ha llegado el momento

Festival Intervisión 2025: Un canto a la paz, la hermandad y la inclusión



Por Rubén G. Abelenda . - La primera edición del Festival Intervisión, celebrado en el Live Arena de Moscú este fin de semana, despegó con excelentes calificaciones artísticas y musicales, y fue sin duda alguna un verdadero canto a la paz, la hermandad y la inclusión.

Tanto los intérpretes participantes de los cinco continentes, como sus organizadores de Rusia, le dieron un especial colorido al majestuoso escenario, que nada tuvo que envidiarle al de similares eventos de occidente, más bien todo lo contrario.

Cuba augura otro rotundo triunfo contra bloqueo de EEUU. en AGNU-80



Por Patricio Montesinos.El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, auguró otra rotunda victoria de su país contra el ilegal y genocida bloqueo que le impone EE.UU., en los próximos debates de la Asamblea General de la ONU (AGNU-80).

Rodríguez Parrilla anunció el miércoles en conferencia de prensa, en la cual abordó un informe actualizado sobre los daños ocasionados a la mayor de las Antillas por el cerco de Washington, la presentación en la AGNU-80 de un nuevo proyecto de Resolución en rechazo a esa guerra arreciada por la actual administración del presidente Donald Trump.

Mástil al viento


Por Katiuska Blanco. - Una columna —me dicen, y pienso en la cadencia de las sílabas que alarga la expresión como una puerta abierta: columnaaaaaaa….., como una ventana al paisaje marítimo o al esplendor de un volcán o una cordillera.

Pero no —me advierten—, no es el contrafuerte de palacios, casonas, iglesias o rascacielos. Tampoco se trata de la que alza el torso y nos levanta la mirada, vertebrando la postura erguida que somos casi ancestralmente.

El pensamiento paladea la palabra que se espiga en la imaginación, se alza en volutas de humo delicadamente tenues, inasibles, o tal vez en llamaradas crepitantes y furiosas que un fuego cualquiera aviva desde una casa o un corazón.

Nota de Condolencias de Europa por Cuba

 


Europa por Cuba se une al dolor que embarga al pueblo cubano y expresa sus más sentidas condolencias a los familiares, amigos y colegas del viceprimer ministro Ricardo Cabrisas Ruiz, tras su fallecimiento a los 88 años de edad.

Reconocemos en el compañero Cabrisas como un estadista ejemplar y un revolucionario consagrado, que dedicó toda su vida al servicio de su país y de la Revolución Cubana. Su extensa y brillante trayectoria de más de cinco décadas fue fundamental para Cuba, donde desempeñó altas responsabilidades como Ministro de Comercio Exterior, Ministro de Economía y Planificación, y Vicepresidente del Consejo de Ministros, entre otros.

EE.UU.: Idéntico guión frustrado contra Cuba y Venezuela


Por Rubén G. Abelenda.- Por estos días he recordado de mi adolescencia las agresiones que cometían barcos de guerra de EE.UU. a pesqueros cubanos, como igual lo hicieron hace pocos días contra trabajadores del mar venezolanos.

En las décadas de los años 60 y 70, navíos militares de Washington atacaban en reiteradas ocasiones a lanchas de pesca de la isla caribeña y secuestraban a sus ocupantes cuando realizaban sus labores en las aguas del Caribe, 

Ese maquinar belicista de la Casa Blanca tenía como propósito intimidar al pueblo cubano, y buscar pretextos para desencadenar una intervención castrense en la mayor de las Antillas que diera al traste con su Revolución del 1 de enero de 1959.

Me vienen a la mente imágenes de entonces de los multitudinarios actos populares, liderados por el Comandante en Jefe, Fidel Castro, exigiendo el fin de los secuestros de los pescadores y de los ataques piratas.

Tales acciones, junto a otras tantas terroristas perpetradas por contrarrevolucionarios financiados desde Miami, se sumaban al bloqueo impuesto por EE.UU. a Cuba, y a planes de atentados contra Fidel y los dirigentes de la Revolución.

Más de 50 años después, los ahora ocupantes de la Casa Blanca repiten el mismo guion contra Venezuela, desplegando buques de guerra en el Caribe, y atacando a pescadores de la patria de Bolívar y Chávez. 

La respuesta del presidente Nicolás Maduro a las provocaciones enemigas ha sido contundente, y ha denunciado junto a sus compatriotas las verdaderas intenciones de la administración del mandatario Donald Trump.

Los gobiernos de La Habana y Caracas son dos espinas clavadas en la garganta del decadente imperio del norte brutal y revuelto, que busca incluso viejos y fracasados métodos para destronarlos.

Por esa razón, Cuba y Venezuela sufren hoy arreciados bloqueos y sanciones de EE.UU., continuas campañas mediáticas, y hechos terroristas de todo tipo.

Pero una vez más el repetido libreto frustrado de Washington terminará por ser derrotado, porque la historia sí repetirá las victorias de las revoluciones Fidelista y Chavista.

Un contenedor de solidaridad desde Suiza para Cuba

Donativo con materiales para centro de ancianos y policlínico en Veguitas, Cuba, gracias a la colaboración internacional.

En un gesto que refuerza los lazos de amistad y cooperación entre pueblos, un contenedor cargado de materiales de invaluable ayuda ha partido con destino a la provincia de Granma, Cuba. Su misión: brindar apoyo al bienestar de los adultos mayores y los servicios de salud primaria en la comunidad de Veguitas.

Trump: ¿Triunfador o perdedor?



Por Patricio Montesinos. - A pesar de que se vende como un triunfador, el mandatario de EE.UU., Donald Trump, admitió recientemente que Washington había perdido a Rusia y la India frente a China, a la que considera su principal contrincante. 

Esa declaración de Trump la hizo en su cuenta en X, (antes Twitter), tras la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebrada la pasada semana en Beijing, a donde asistieron una veintena de presidentes y dignatarios, además de representantes de organizaciones internacionales.

Cubanos y norteamericanos se unen en Miami para condenar el bloqueo a Cuba y pedir el fin de todas las sanciones


MIAMI, FL – En un hecho que marca un punto de inflexión en el debate sobre las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, un grupo de ciudadanos cubanoamericanos y norteamericanos se congregó este pasado fin de semana en una céntrica plaza de Miami para elevar una voz conjunta de condena contra las sanciones económicas impuestas por el gobierno de Estados Unidos a la isla.

La iniciativa del líder chino fue anunciada en el marco de la cumbre de la OCS en Tianjin

.


El presidente chino, Xi Jinping, presentó durante la 25.ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) una iniciativa de "gobernanza global" con la que pretende construir un mundo más "justo y equitativo".

"Espero trabajar con todos los países por un sistema de gobernanza global más justo y equitativo y avanzar hacia una comunidad de futuro compartido para la humanidad", afirmó Xi en una reunión del Consejo de Jefes de Estado de la OCS.

Moscú se une a la Jornada Mundial "Venezuela no es amenaza, Venezuela es esperanza"


 Moscú, 30 de agosto de 2025 — En una concentración de profunda camaradería y compromiso con la defensa de la soberanía, la ciudad de Moscú fue escenario hoy de la jornada mundial “Venezuela no es amenaza, Venezuela es esperanza”, en la que numerosos representantes diplomáticos, líderes políticos, organizaciones solidarias y ciudadanos manifestaron su apoyo incondicional al pueblo venezolano frente a las amenazas imperialistas que enfrentan.