Por Patricio Montesinos. - Ni una sola queja de EE.UU. y de la Unión Europea (UE), tampoco de observadores internacionales, acerca de las elecciones en Bolivia del pasado 17 de agosto.
Claro está, ganaron en la primera vuelta los candidatos de la derecha, Rodrigo Paz Pereira y Jorge Quiroga, quienes deberán enfrentarse en una segunda ronda, prevista a celebrarse en octubre venidero.
Por su parte, los derrotados aspirantes de las fuerzas de izquierda aceptaron sin protesta alguna los resultados de los comicios, como suelen hacer los representantes del progresismo en la Patria Grande, a diferencia de los derechistas que cuestionan la decisión de las urnas cuando pierden.
Ahora resulta que en lo adelante esa nación andina será ejemplo de "democracia" para Latinoamérica porque por supuesto la gobernarán los preferidos de EE.UU.
En los últimos 20 años Bolivia siempre estuvo en la lista negra de Washington y de sus aliados de la UE, que incluso apoyaron un golpe de estado contra el expresidente Evo Morales.
Desde la Casa Blanca y del llamado viejo continente no cesaron en sembrar la discordia en la izquierda y en los movimientos sociales del país sudamericano durante el mandato de Morales, y evidentemente al final lo lograron.
El progresismo en Bolivia tenía un solo antídoto, cerrar filas entre los que deseaban lo mejor para los humildes, y hacer caso omiso a los tendenciosos.
Pero desgraciadamente no se consiguió la unidad, sino todo lo contrario, porque sus dirigentes protagonizaron serios enfrentamientos hasta llegar a la ruptura, que permitirá ahora el regreso de la derecha al país.
A Bolivia le aplicaron la misma receta que a otras naciones de Nuestra América, donde hoy gobiernan regímenes antipopulares a la horma de los que necesita EE.UU. en beneficio de sus intereses de dominación en la región.
El denominado Proceso de Cambio que encabezó el expresidente Morales, y que sacó a esa nación del listado de las más pobres de la Patria Grande, se ha ido a bolina para desdicha de su pueblo.
Cierto es que hoy Bolivia padece problemas económicos, como la mayoría de los países del Tercer Mundo, que incidieron en los resultados de las elecciones, pero ya veremos lo que sucederá en lo adelante con un régimen neoliberal.
Estimados companeros La isquierda no perdio,si el bloque pupular hubiese participado el triunfo era de 60 % en Primera Vuelta, El instrumento politico del Pueblo de isquierda sigue siendo la primera Fuerza Politica en Bolivia. Lo que paso fue que los de siempre dieron un golpe blando con la collaboration del Gobierno traidor de Luis Arce sus ministros los magistrados y organo électoral Un Lawfare y una campana mediatica,Nos Robaron la Sigla encarcelaron a dirigentes,asesinaron campesinos intentaron asesinar a Evo Mor fue el Voto Nuloales proscribieron a los partidos aceptaton hacer Alianza con el instrumento Evo pueblo ,lo peor es que nuestros hermanos del ALBA nos abandonaron creyendo Que Luis Arce y David Choquehuanca eran progresistas ,estos personajes fueron los lacayos que entregaron Bolivia al Imperio ,los gobiernos progresistas tampoco no hicieron nada para Salvar Bolivia, traicionados por aquellos que pusimos en el poder y los gobiernos aliados progrès ,la respuesta a la proscripcion fue 25 % de Voto dignidad Voto Nulo y abstencion pues todos los candidatos eran lacayos del Imperio incluidos los falsos isquierdistas, no hemos Perdido pues no participamos ,estamos de pie mas Unidos que nunca y sin las ratas traidoras Jallalla Bolivia Lucho dese Europa
ResponderEliminarEsto ya se preveía y hace tiempo que lo dijo el que fue vicepresidente con Evo Álvaro García linera en una entrevista a pesar de todos los intentos de él de reunirse con los dos para tratar de convencerlos pero eso es prácticamente imposible cuando se anteponen intereses personales arribistas ególatras, personalistas y otras aberraciones del pensamiento el lugar de pensar en los intereses populares.
ResponderEliminarEstoy convencido de que si Fidel o Chávez hubieran vivido los hubieran puesto de acuerdo a los dos