Páginas
Milicia Bolivariana: Respuesta contundente de Venezuela a EE.UU.
Eje del Bien de la Patria Grande se rebela contra EE.UU.
Ahora Bolivia es “democrática”, claro, ganó la derecha
Ojalá
El incompetente “Marquito” desató nuevamente su rabia contra Cuba
Injurian a Dios y asesinan (también) a periodistas
¿Inteligencia Artificial, la nueva “bola de cristal” contra Cuba?
Defender a Cuba es defender un mundo más justo y humano
Intervención de Ana Wijnen en el III Encuentro Internacional de Europa por Cuba (Venecia, julio 2025)
Compañeras y compañeros: El 27 de junio se celebró en Venezuela el Día del Periodista. Y hoy, más que nunca, quiero aprovechar esta ocasión para rendir homenaje —no a cifras ni estadísticas— sino a vidas humanas: las de los 230 periodistas y reporteros asesinados por las fuerzas sionistas desde el 7 de octubre de 2023, sin contar las víctimas en los 77 años de NAKBA.
La falsa izquierda y la sutil estrategia de poder en Cuba: Un análisis del caso "La Joven Cuba" y su “Sobremesa"
Del medio "Publicaciones de Karlitos Marx" - Página de Facebook
En el complejo tablero geopolítico que rodea a Cuba, emerge una estrategia que merece un análisis crítico: la instrumentalización de una "falsa izquierda" como herramienta de influencia y penetración ideológica.
A través de programas aparentemente progresistas, se despliega una agenda sutil, pero efectiva, que busca socavar los cimientos de la Revolución y resignificar su legado bajo una perspectiva liberal, importada desde los centros de pensamiento de los Estados Unidos. Y no solo en su territorio, sino diseminados en no menos de
Fidel Castro: la verdad que todavía nos llama
Por Federica Cresci. Miembro de Cuba Mambí – Grupo de Acción Internacionalista. - El 13 de agosto recordaremos el nacimiento de un hombre que marcó la historia no solo de Cuba, no solo de América Latina, sino de toda la humanidad: Fidel Castro Ruz. Celebrarlo hoy no es solo un acto de memoria: es un imperativo político y moral. Es un acto de resistencia. Es un grito que atraviesa este mundo desgarrado por las guerras, la miseria, el dominio de las multinacionales y del imperialismo, para afirmar que otro camino sigue siendo posible. Y es el camino que Fidel trazó con su palabra y con su acción.
Hace falta ¿UNA carga?
- Cubaperiodistas
Luis Toledo Sande. - Al final de su discurso en el acto conmemorativo del vigésimo aniversario de los hechos del 26 de Julio de 1953, Fidel Castro citó “encendidos versos patrióticos” —y así los llamó— del “Mensaje lírico civil” de Rubén Martínez Villena: “Hace falta una carga para matar bribones, / para acabar la obra de las revoluciones, / para vengar los muertos que padecen ultraje, / para limpiar la costra tenaz del coloniaje, / […] / para no hacer inútil, en humillante suerte, / el esfuerzo y el hambre, y la herida y la muerte; / para que la República se mantenga de sí, / para cumplir el sueño de mármol de Martí; / para que nuestros hijos no mendiguen de hinojos, / la patria que los padres le ganaron de pie”.