Mensaje de Felicitacion del Presidente Lukashenko al Presidente Miguel Díaz Canel Bermúdez.

En mensaje de felicitación al Presidente Miguel Díaz Canel, el Presidente de Belarús, Alexandr Lukashenko expresó que " Belarus ha sido y sigue siendo un país fraternal para Cuba, con el que siempre puede contar (...)con una coordinación eficaz de acciones conjuntas, Belarús y Cuba pronto podrán convertir la alta dinámica alcanzada en los contactos políticos bilaterales en importantes proyectos de cooperación económica en el sector industrial, alimentario, farmacéutico, científico técnico y otros sectores productivos. Se han creado todas las condiciones para ello".

(Fuente: Embajada de Cuba en Belarús).

BioCubaFarma y la Unión Europea exploran cooperación para la salud regional.

El papel de Cuba en la autonomía sanitaria de América Latina y el Caribe fue el centro del diálogo en un panel auspiciado por BioCubaFarma y la Unión Europea, como parte de la XVI Feria Internacional "Salud para Todos", que sesiona esta semana en Pabexpo.

El Doctor en Ciencias Ernesto Chico, experto en Biotecnología, comentó que la Organización ha generado en los últimos años más de 1 200 millones de dólares en exportación, actividad que tiene en América Latina a su mercado principal (42.6%), seguido por Asia (39.1%) y el Golfo y Medio Oriente (13.6%).

De acuerdo con el especialista, el mercado africano ofrece una posibilidad de crecimiento a los productos nacionales, que aún poseen un impacto menor en Europa y Estados Unidos.

Celebrado el I Foro Cubanos Residentes en el Exterior por la Salud.

Berlín, 24 de abril de 2025.- En la tarde del 23 de abril se celebró en formato virtual y presencial el I Foro Cubanos Residentes en el Exterior por la Salud en el marco de la V Convención Internacional CubaSalud 2025.

El Ministro de Salud cubano, José Ángel Portal Miranda, quien presidió el evento junto a la Directora General de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ana Teresita Gonzalez Fraga, expresó en sus palabras inaugurales que "este foro es solo el inicio de un camino que nos convoca a sumar, a compartir, a sanar y a construir juntos".

El espacio reunió alrededor de 300 cubanos de más de 50 países, incluida Alemania, los cuales llenos de amor por Cuba, expusieron sus iniciativas para contribuir al desarrollo del sistema de salud cubano.

(Fuente: Embajada de Cuba en Alemania).

Cuba Cooperación Saône reafirma su apoyo a la Isla.

Vesoul, 19 de abril de 2025, El comité de Haute Saône de la asociación Cuba Cooperación desarrolló en la ciudad de Vesoul su tradicional gala anual, en el marco de las celebraciones por los 10 años de existencia de este colectivo solidario. 

El presidente del Comité, Frédéric Bernabé, destacó en su intervención la importancia de dar continuidad al trabajo de solidaridad y colaboración con Cuba, en un contexto en que se amplifica la guerra económica que EEUU impone al país. El representante de la Embajada de Cuba, Ernesto González, agradeció a Cuba Saône Cooperación por el apoyo a distintos proyectos de desarrollo local en Cuba y por su constante labor en denuncia al bloqueo.

La Embajada de Cuba en Italia auspicia la presentación del libro “Cuba y el Mundo. Entre la libertad y la esclavitud”.

Roma, 24 de abril de 2025.- El lanzamiento del libro "Cuba y el Mundo. Entre la libertad y la esclavitud", del periodista y escritor Raúl Capote, fue el pretexto para acoger en la Embajada de Cuba, un emotivo evento de recordación del 64 aniversario de la Victoria de Playa Girón y el 80 aniversario del Día de la Liberación en Italia.

Presidido por la embajadora, Mirta Granda Averhoff, el encuentro, concebido junto a la organización juvenil Socialismo Itálico, contó con la participación de connacionales, miembros del Movimiento de Solidaridad y representantes de fuerzas políticas y del cuerpo diplomático.

Al hacer la presentación, la embajadora destacó el gran simbolismo que tiene el mes de abril para unir a ambos países en una historia común pues: "… mientras se combatía en Girón, las principales ciudades italianas fueron testigos de múltiples actos de apoyo acometidos por los admiradores de la Revolución. Esa fue la semilla fecunda de la

Primero de Mayo, especial ocasión para vindicar a Cuba

Por Rubén G. Abelenda (*). - El próximo 1 de Mayo, Dia Internacional de los Trabajadores, será una especial ocasión para vindicar a Cuba, como nos enseñó el Héroe Nacional José Martí y el líder histórico Fidel Castro, frente a las malévolas campañas mediáticas y agresiones de los enemigos acérrimos de la isla caribeña.

Martí lo hizo el 16 de marzo de 1889 en un documento que tituló Vindicación de Cuba, respondiendo a un artículo anexionista publicado en medios de prensa de EE.UU., en el cual se procuró desmoralizar al pueblo de la mayor de las Antillas y particularmente a quienes lucharon por la independencia en la guerra de los 10 años.

La diplomacia de Obama hacia Cuba: ¿Intervencionismo disfrazado de amistad?


La narrativa de que el acercamiento histórico entre Estados Unidos y Cuba durante el gobierno de Barack Obama (2014-2016) fue impulsado por la mediación del Papa Francisco es, en el mejor de los casos, una simplificación cómoda. En el peor, un relato que oculta los intereses geopolíticos de Washington tras una máscara de buena voluntad religiosa. La realidad es que la administración Obama no actuó movida por un idealismo humanitario ni por la influencia del Vaticano, sino por una estrategia calculada para promover un cambio de régimen en la isla mediante métodos más sutiles que los fracasados enfoques de sus predecesores.

Cuba: ¿Diplomacia o "cambio de sistema" con guante blanco?

El restablecimiento de relaciones diplomáticas en 2015 y el simbolismo del viaje de Obama a La Habana en 2016 fueron presentados como un giro hacia la reconciliación. Sin embargo, documentos y declaraciones oficiales revelan que el objetivo final seguía siendo el mismo: desestabilizar al gobierno socialista. El entonces subsecretario de Estado para América Latina, Thomas Shannon, admitió en 2016 que la política buscaba "empoderar al pueblo cubano" para que "defina su propio futuro", un eufemismo clásico del manual de injerencia estadounidense.

La apertura comercial y el aumento del turismo no eran gestos de buena fe, sino herramientas planificadas para crear dependencia económica y fomentar tensiones internas. Como señaló el académico William LeoGrande en Foreign Affairs, la administración Obama confiaba en que el contacto con "los valores estadounidenses" aceleraría una transición política. Es la misma lógica que Washington aplicó en Europa del Este durante la Guerra Fría: penetración cultural como arma de Guerra Blanda.

El mito del "pacifismo" Obama: intervencionismo 2.0

Presentar a Obama como un pacificador contrasta con su historial en política exterior. Bajo su mandato, Estados Unidos:

Libia (2011): Lideró una intervención militar sin plan post-Gaddafi, sumiendo al país en el caos.

Drones y guerras secretas: Expandió los ataques con drones en Yemen, Somalia y Pakistán, causando miles de muertes civiles (según el Bureau of Investigative Journalism).

Siria: Financió y armó a grupos rebeldes, alimentando una guerra que derivó en crisis humanitaria.

Asia-Pacífico: Impulsó el "pivote hacia Asia", militarizando la región para contener a China.

Este doble estándar —diálogo con Cuba mientras se bombardeaba Medio Oriente— muestra que la "diplomacia" de Obama no era un principio ético, sino una táctica adaptativa. Como escribió el periodista Glenn Greenwald: "Obama perfeccionó el arte de matar en silencio mientras ganaba premios Nobel".
Por lo tanto, reducir el deshielo con Cuba a una obra del Papa Francisco no solo ignora la historia de injerencia estadounidense en la isla, sino que blanquea la esencia intervencionista de la política exterior de Obama. Su gobierno no renunció al objetivo de dominar a Cuba; solo cambió las balas por dólares y turistas. La lección es clara: en la geopolítica de Washington, hasta los gestos de paz sirven a la maquinaria imperial.

Editorial Europa por Cuba 

La diplomacia de Obama hacia Cuba: ¿Intervencionismo disfrazado de amistad?

La narrativa de que el acercamiento histórico entre Estados Unidos y Cuba durante el gobierno de Barack Obama (2014-2016) fue impulsado por la mediación del Papa Francisco es, en el mejor de los casos, una simplificación cómoda. En el peor, un relato que oculta los intereses geopolíticos de Washington tras una máscara de buena voluntad religiosa. La realidad es que la administración Obama no actuó movida por un idealismo humanitario ni por la influencia del Vaticano, sino por una estrategia calculada para promover un cambio de régimen en la isla mediante métodos más sutiles que los fracasados enfoques de sus predecesores.

Los guardianes de la vida formados en Cuba

Por Patricio Montesinos. - Estados Unidos y los grandes emporios de la comunicación no solo agreden y protagonizan campañas mediáticas contra la colaboración médica cubana, sino también silencian todo lo que ha hecho la isla caribeña en la formación de jóvenes profesionales de la salud de los cinco continentes.

Por iniciativa del líder histórico Fidel Castro, hace 25 años, fue creada la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) que funciona hasta hoy pese a la compleja situación económica y financiera que padece la mayor de las Antillas por causa del cruel e ilegal bloqueo que le arrecia Washington.

Desde entonces en la ELAM se han titulado más de 31 mil galenos de 122 países, incluido EE.UU. en 20 graduaciones, y 10 mil han cursado diferentes especialidades luego de hacerse doctores.

III Encuentro Internacional de solidaridad con Cuba del canal Europa por Cuba

Europa por Cuba convoca a todos los solidarios y medios activos en el apoyo a Cuba a participar en el Tercer Encuentro Internacional de Solidaridad que tendrá lugar en la ciudad italiana de Venecia los días 4, 5 y 6 de julio de 2025.

El objetivo principal de este encuentro es continuar fomentando la unidad entre solidarios en y desde Europa y crear nuevos vínculos con las diversas asociaciones, instituciones, personalidades y medios de comunicación (oficiales o alternativos) de los cinco continentes, deseosos de defender a la Revolución cubana, de luchar contra la desinformación y el bloqueo criminal y mediático al que está sometido el país caribeño desde hace seis largas décadas.

Cuba en un permanente Girón



Por Patricio Montesinos.  Cuba ha vivido, vive y vivirá en un permanente Girón frente a las continuas y arreciadas agresiones perpetradas en su contra por EE.UU., desde el mismo inicio de su revolución el 1 de enero de 1959.

Al cumplirse este 19 de abril el 64 aniversario de la derrotada invasión mercenaria de Playa Girón (Bahía de Cochinos), la isla caribeña continúa enfrentado las embestidas de Washington y triunfando ante cada una de ellas.

Cuba exporta salud y salva vidas, mientras EE.UU. armas y causa muertes.


Por Patricio Montesinos.-  Cuba exporta salud, salva vidas, y patrocina la solidaridad, a diferencia de EE.UU. que vende armas, financia guerras, además del terrorismo, y lleva la muerte a todos los rincones del mundo.

La Unidad será el mayor reto de Colombia al frente de la CELAC


Por Patricio Montesinos. -  Colombia, país que asumió la presidencia pro-tempore anual de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), tendrá ante sí en lo adelante como su mayor reto lograr la unidad de las 33 naciones que integran ese importante mecanismo de concertación de Nuestra América.