Conferencia de Prensa: Solidaridad sin fronteras: Cuba, Venezuela y Serbia.

Las embajadas de Cuba y Venezuela, en cooperación con el Movimiento Conservador "Nuestro", le invitan a una conferencia de prensa

TEMA: "Solidaridad sin fronteras: Cuba, Venezuela y Serbia".

MIÉRCOLES, 9 de abril de 2025, 12:00 h, Centro de Prensa de la UNS (Knez Mihailova N.° 6/III, Belgrado).

"En tiempos de sanciones unilaterales, presiones políticas y bloqueo económico, Cuba y Venezuela siguen siendo un símbolo de firmeza y de la lucha por el derecho a la soberanía y la autodeterminación. Esta conferencia brindará la oportunidad de debatir los desafíos globales que enfrentan estos países en un mundo donde poderosas fuerzas intentan limitar su independencia, pero también para fortalecer la cooperación mutua y la solidaridad entre pueblos libres", enfatizan los organizadores.

El Parlamento británico reafirma su oposición al bloqueo estadounidense contra Cuba.

Londres. El prolongado bloqueo de Estados Unidos a Cuba ocupó un lugar central durante un reciente debate en la Cámara de los Lores del Parlamento británico el 25 de marzo de 2025, en el que los parlamentarios abordaron sus ramificaciones económicas y políticas.

Lanzan en Lisboa campaña de solidaridad con Cuba.

Lisboa, 31 de marzo de 2025. El Consejo Portugués para la Paz y la Cooperación (CPPC) realizó una sesión de esclarecimiento y solidaridad con Cuba. El encuentro se centró en la campaña de solidaridad con la Isla lanzada este año por diversas instituciones.

Juventud comunista de París reafirma su solidaridad con Cuba.

París, 28 de marzo -La sección del Movimiento de Jóvenes Comunistas de Francia (MJCF) París Sud, desarrolló una iniciativa de solidaridad con Cuba, en la que estuvo presente la representación diplomática cubana en este país. 

Participó Embajadora de Cuba en reunión anual de Asociación de Amistad Dano-cubana.

Copenhague, 30 de marzo. La embajadora de Cuba en Dinamarca, Ana Maria Chongo, participó en la reunión anual de la Asociación de Amistad Dano-cubana, celebrada en esta ciudad.

En intercambio con los presentes, la diplomática cubana dialogó sobre la actualidad de Cuba, los retos a enfrentar en un contexto internacional adverso, marcado por el recrudecimiento del bloqueo, la persecución financiera arreciada por la actual administración estadounidense y una campaña mediática dirigida a crear una matriz de opinión negativa sobre la colaboración internacional de Cuba, en particular en el sector de la salud.

(Fuente: Embajada de Cuba en Dinamarca).

CELAC, otra Cumbre por la Unidad, la Cooperación y la Paz en Nuestra América


Por Patricio Montesinos. 
 A pesar de los continuos intentos de EE.UU. por dividir a la Patria Grande, el próximo 9 de abril se celebrará en Tegucigalpa, Honduras, una nueva Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) por la Unidad, la Cooperación y la Paz entre los 33 países que conforman ese mecanismo de concertación. 

Solidaridad con Cuba Revolucionaria: un llamado a la acción en Europa

En un mundo donde la injusticia y el imperialismo siguen oprimiendo a los pueblos, la Revolución Cubana sigue en pie como faro de dignidad, resistencia y esperanza. A pesar del cruel bloqueo económico impuesto por Estados Unidos durante más de seis décadas, Cuba ha demostrado al mundo que es posible construir una sociedad basada en la justicia social, la educación universal, la salud pública y la solidaridad internacional.  

Hoy, más que nunca, es urgente que los pueblos de Europa alcen su voz y actúen en apoyo a Cuba. ¡La solidaridad no puede ser solo un discurso, debe convertirse en acción!  

La manipulación de los migrantes cubanos en favor de política agresiva de EE.UU.


Por Patricio Montesinos, Desde el mismo triunfo de la Revolución cubana, el 1 de enero de 1959, los sucesivos gobiernos de EE.UU. han manipulado y utilizado a los migrantes de la isla caribeña en favor de su política agresiva, pero ojo, ahora la administración del mandatario Donald Trump amenaza con deportar a miles de ellos.

Washington estimuló y financió el reclutamiento de nacionales de la mayor de las Antillas para la frustrada invasión mercenaria de Playa Girón, en 1961, y armó bandas que operaron en varias regiones del país en la década de los años 60.

Cuba en la Lista de Países "Patrocinadores del Terrorismo": una injusticia política



La inclusión de Cuba en la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo, mantenida por el gobierno de Estados Unidos, es una decisión arbitraria, injusta y claramente motivada por intereses políticos. Esta designación, reinstaurada por la administración Trump en 2025, carece de fundamentos reales y solo sirve para justificar el bloqueo económico que por décadas ha asfixiado al pueblo cubano.  

El bloqueo estadounidense contra Cuba debe acabar

El bloqueo a Cuba: una injusticia global que debe terminar

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba por más de seis décadas es una de las políticas más crueles y obsoletas de la historia moderna. No solo viola los principios básicos del derecho internacional y la soberanía de los pueblos, sino que también constituye un acto de guerra económica que afecta directamente al bienestar de millones de cubanos. Peor aún, varios gobiernos europeos, en lugar de oponerse a esta medida ilegal, la acatan y colaboran con su implementación, convirtiéndose en cómplices de un sufrimiento innecesario.

Un bloqueo inhumano y fallido

Desde su imposición en 1962, el bloqueo estadounidense ha buscado asfixiar a la economía cubana, privando al pueblo de medicamentos, alimentos, combustible y tecnología. Según Naciones Unidas, esta política ha costado a Cuba más de 150.000 millones en pérdidas acumuladas, un número que sigue creciendo cada año. A pesar de las promesas de flexibilización en algunos períodos, la administración estadounidense ha recrudecido las sanciones, incluso en medio de una pandemia global, cuando Cuba necesitaba más que nunca acceso a recursos médicos.

El objetivo declarado del bloqueo ha sido forzar un "cambio de régimen", pero después de más de 60 años, lo único que ha logrado es fortalecer el espíritu de resistencia del pueblo cubano. En lugar de doblegar al gobierno, ha dañado a familias, enfermos y niños, demostrando que no es una herramienta de "presión política", sino un castigo colectivo prohibido por la Convención de Ginebra.

La complicidad de Europa

Mientras la mayoría de los países del mundo condenan el bloqueo en la Asamblea General de la ONU (como lo demuestran las votaciones anuales, donde solo Estados Unidos e Israel suelen votar en contra de su levantamiento), algunos gobiernos europeos actúan en silencio para no contrariar a Washington. Empresas europeas son multadas o amenazadas con sanciones si comercian con Cuba, y bancos europeos cierran cuentas de ciudadanos y empresas cubanas por miedo a represalias estadounidenses.

Esta sumisión es inaceptable. Europa, que se presenta como defensora de los derechos humanos y el multilateralismo, debería liderar la oposición al bloqueo en lugar de plegarse a los intereses de Washington. Países como España, Francia y Alemania tienen la obligación moral y política de defender sus principios y no convertirse en cómplices de una política que ha sido condenada por la comunidad internacional en 30 ocasiones consecutivas en la ONU.

Un llamado a la solidaridad internacional

El bloqueo contra Cuba no es solo un tema bilateral entre La Habana y Washington; es un asunto de derechos humanos y justicia global. Los pueblos del mundo deben alzar su voz para exigir:

El fin inmediato e incondicional del bloqueo estadounidense.

Que los gobiernos europeos dejen de acatar las sanciones extraterritoriales y defiendan su independencia política.

Mayor solidaridad con Cuba, incluyendo el comercio justo y la cooperación sin interferencias.

La resistencia cubana ha sido ejemplar, pero ningún pueblo debería ser obligado a vivir bajo un asedio económico injusto. Es hora de que la comunidad internacional actúe con firmeza y exija el fin de esta política cruel. 

¡Basta de bloqueo!

Europa por Cuba - Editorial 

EE.UU.; el mayor violador de los Derechos Humanos y patrocinador del genocidio.


Por Patricio Montesinos.
- La conducta del régimen del presidente Donald Trump de deportar a migrantes en condiciones deplorables, e incluso enviarlos a cárceles en otras naciones, confirma que EE.UU.  es hoy el mayor violador de los Derechos Humanos, además de  patrocinador del genocidio en el mundo. 

Cuba estrecha aun más sus vínculos históricos con África


Por Rubén G. Abelenda.
- Dos giras al unísono por África del primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, y del canciller Bruno Rodríguez Parrilla, intensificaron aun más los nexos históricos y de intensa amistad y colaboración que unen a la mayor de las Antillas con el hoy denominado continente del futuro.

IV Coloquio Patria, una exitosa cita en defensa de Cuba y el Sur Global


Por Rubén G. Abelenda. El recién concluido IV Coloquio Internacional Patria, celebrado en la insigne Universidad de La Habana, llamó a la unidad comunicacional en defensa de Cuba y el Sur Global, a la solidaridad y la paz mundial, y al fin del genocidio israelí contra el pueblo palestino.