Mi lista de blogs
Reafirma en Italia diputada cubana humanismo de la Revolución en su país.
Desde los Estados Unidos más de 60 resoluciones instan al fin del bloqueo.
Los pronunciamientos, aprobados por ayuntamientos, legislaturas estatales, consejos escolares, consejos laborales, sindicatos y otras organizaciones, revelan la conciencia, en suelo estadounidense.
Desde Estados Unidos, cuyo Gobierno recrudece su política de cerco económico, comercial y financiero contra Cuba, la más larga de un imperio contra un país, se han aprobado unas 67 resoluciones instando al fin de esa conducta hostil, advirtió el Consejo del Distrito de Columbia, en Washington.
Los pronunciamientos, aprobados por ayuntamientos, legislaturas estatales, consejos escolares, consejos laborales, sindicatos y otras organizaciones, revelan la conciencia, en suelo estadounidense, de que retirar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, y comenzar a normalizar las relaciones, debe movilizar la voluntad del presidente Joe Biden.
Cuba agradece a Estados del Caribe y de África voces unánimes contra el bloqueo.
En dos días, las voces del Caribe primero, de los pueblos de África después. Los bloques regionales continuaron sumándose al rechazo de la política criminal del Gobierno estadounidense contra Cuba.
El miembro del Buró Político del Partido y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, reiteró la gratitud de la Mayor de las Antillas a los jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (CARICOM), por su permanente postura en rechazo al bloqueo de Estados Unidos contra esta nación.
Nuestro sincero agradecimiento por su apoyo y renovado llamado para que se levante el injusto bloqueo económico, comercial y financiero contra el pueblo y el Gobierno de Cuba, escribió el Canciller cubano en Twitter.
Un país castigado por promover la paz, no por alentar el terrorismo (+ Video).
No existe sustento alguno para que Estados Unidos mantenga a Cuba en su lista de países que patrocinan el terrorismo. Así lo expresaron Noam Chomsky, lingüista, filósofo y activista político, y Vijay Prashad, director del Instituto Tricontinental de Investigación Social, y corresponsal en jefe de Globetrotter Media, en un artículo en ese portal. El texto subraya que la Isla exporta salud, no aquel flagelo, responsable de muerte y sufrimiento para el mundo.
Un barco con 25.000 toneladas de trigo llega a Cuba desde Rusia
Un barco que partió de Rusia con 25.000 toneladas de trigo llegó este miércoles a la capital cubana, La Habana, en medio de la crisis alimentaria en la isla caribeña.
Funcionarios cubanos y representantes de la Embajada de Rusia en esa nación participaron en un breve acto para la entrega oficial de la donación.
"Consideramos de inestimable valor la ayuda desinteresada del Gobierno y el pueblo ruso, que pone de manifiesto que el único modo para afrontar la realidad que se nos impone es a través de cooperación y la ayuda mutua", declaró la primera viceministra de Comercio Exterior de Cuba, Ana Teresita González.
El donativo llega en un momento particularmente difícil para el país caribeño desde el punto de vista económico, que se refleja principalmente en el suministro de alimentos. La situación se agravó debido a las restricciones impuestas por Washington, pese a los repetidos llamados de varias naciones a levantarlas.
Realizan acto de solidaridad con pueblo sirio en Escuela Latinoamericana de Medicina.
Con motivo del devastador terremoto ocurrido en Siria el pasado lunes seis, la víspera se celebró un acto de solidaridad con esa nación. Un llamado a que se respete el derecho a la vida y se le permita recuperarse, trascendió en la velada.
Brazos cubanos en Kahramanmaras, epicentro del terremoto en Türkiye.
El grupo, conformado por 32 profesionales de la Salud, de ellos 20 médicos especialistas y 11 licenciados entre enfermeros, epidemiólogos y personal de servicio, fue ubicado en el Hospital Necip Fazil Sehir, en la ciudad de Kahramanmaras.
Una revolución de ayuda humanitaria y sensibilidad ha traído consigo la triste realidad dejada en Türkiye y Siria, en la madrugada del 6 de febrero, por un terremoto de magnitud 7,7 en la escala de Richter. Fuerzas médicas de varias partes del mundo, coordinadas por la Organización Mundial de la Salud, tras la solicitud internacional de ayuda, han marchado para ofrecer asistencia sanitaria y consuelo.
Este martes, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan anunció que más de 35 000 personas han muerto en Türkiye, lo que determina que este sea el peor desastre de su tipo desde la fundación del país hace cien años, indica la AP.
Añadió Erdogan que 105 505 personas resultaron heridas en los terremotos, centrados en Kahramanmaras, hasta donde llegó, a principios de esta semana, una brigada médica cubana integrada por miembros del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, para prestar asistencia a los damnificados.
Al recibimiento de los profesionales acudió el embajador cubano en Ankara, Alejandro Díaz Palacios, quien ratificó la vocación solidaria de la Revolución Cubana, al enviar una respuesta rápida tras el siniestro, informó el Sistema Informativo de la Televisión.
Constatan sentimiento solidario hacia Cuba desde Michigan, en EEUU.
La diplomática fue recibida por una representación de cubanos residentes en esa región y también por activistas de la ciudad de Detroit, el Condado de Wayne y Washtenaw, informó a Prensa Latina Félix Sharpe, presidente del proyecto El Pan, organización cuya misión es eliminar el cerco que por más de 60 años Washington impone a la isla.
Exposición en formato 3D sobre la solidaridad médica de Cuba en Argentina recorre localidades de Bizkaia.
La exposición "Operación Milagro: Solidaridad médica de Cuba en Argentina" ya puede verse en el nuevo formato 3D en varias localidades de Bizkaia (Euskal Herria, País Vasco), además de en el formato físico tradicional de pared. La asociación Euskadi-Cuba ha creado una aplicación para la realización, mediante gafas 3D, de visitas virtuales a diferentes estancias y servicios del Centro Oftalmológico "Ernesto Che Guevara" de Córdoba (Argentina), donde se desarrolla el programa solidario cubano de operaciones oftalmológicas gratuitas "Operación Milagro".
En Argentina han sido beneficiadas más de 50 mil personas por este programa de cooperación internacionalista, que es coordinado en aquel país por la Fundación "Un Mundo Mejor Es Posible" (UMMEP).
La exposición (3D y en paneles) ha estado ya, del 6 al 11 de febrero, en la localidad de Santurtzi (calle Aldapa, 7-11), y ahora se encuentra en Sestao. La asociación Ezker Kultur Gunea es la entidad colaboradora a cargo de esta exposición itinerante, que recorrerá estos y otros municipios de Bizkaia.