La cultura en Cuba y en el mundo, de Alejo Carpentier.

 

El escritor impartió un ciclo de conferencias en el programa La cultura en Cuba y en el mundo

Entre 1964 y 1966, Alejo Carpentier impartió un grupo de conferencias a través de Radio Habana Cuba, con el título general de “La cultura en Cuba y en el mundo”. En este volumen se recogen, por primera vez, las treinta y dos que se han preservado de ese ciclo de programas.

Entre 1964 y 1966 se transmitió en la emisora Radio Habana Cuba el programa "La cultura en Cuba y en el mundo". Este espacio se constituyó por un ciclo de conferencias radiales publicadas por Alejo Carpentier (1904-1980). Las charlas se impartían con frecuencia semanales, por solicitud del periodista Orlando Castellanos, quien trabajaba por aquellos años en la referida emisora.

Castellanos conversó para que el escritor cubano elaborara un proyecto cultural. Alejo Carpentier, gustoso, brindó sus servicios con la propuesta de revelar el oficio del escritor a través de La cultura en Cuba y en el mundo, volumen que tuvo un compromiso martiano, al ser José Martí quien enunció el oficio de revelar como el acto solidario del deber del novelista revolucionario de su tiempo histórico. 

Alejo Carpentier, desde la primera conferencia radial, destacó los objetivos de esta propuesta cultural, para lo cual consignó:

“[…] Iniciamos un programa […] dedicado a tratar temas de la cultura y en el mundo. Y, al decir en Cuba y en el mundo, creo que estoy empleando términos que están definiendo el carácter de este programa que consistirá, principalmente, en la consideración de temas que nos incumben directamente, en lo que se refiere a la evolución cultural de nuestro país, pero, además a temas que se refieren a las relaciones de la cultura de Cuba con otros países, con otros ámbitos con distintas escuelas, distintos géneros literarios […]”.(1)

Entre las conferencias radiales que divulgó Alejo Carpentier en este programa de Radio Habana Cuba, la primera estuvo dedicada a: “Inicios de la novela en América Latina”, donde abordó este género en el campo de las literaturas humanas y en el terreno de la historia de la literatura. Destacó cómo se dio el proceso literario en América Latina desde la poesía, de manera inicial. Enfocó la producción novelística en América Latina desde una proyección ecuménica, es decir holística. 

Todo este estudio, Carpentier lo realizó en vínculo con el contexto histórico de cada etapa de la novela en América y desde los diálogos universales. Caracterizó la tendencia de la década de los años 60 en la novela latinoamericana, y destacó que se había transitado del nativismo a la novela urbana, es decir de ciudad, la novela no-regionalista, pero integrada a la novelística universal. 

Esta primera conferencia duró 27 minutos y se presentó en la emisora Radio Habana Cuba el 25 de octubre de 1964.      

La segunda conferencia radial fue “Americanidad y cubanidad”, donde el escritor cubano partió de las raíces históricas de este proceso, y expuso cómo la noción de América se configuró en el pensamiento del hombre de Occidente. Ubicó en esta charla radial a la cultura mexicana, por considerarla la que va a marcar de una manera crucial la americanidad de determinadas expresiones artísticas. Mencionó en la disertación el impacto que les produjo a los hombres de su generación en Cuba, la visión de los grandes de la pintura mexicana: Diego Rivera y José Clemente Orozco, a quien Alejo Carpentier conoció en México. 

El contacto con estos maestros fue trascendental para los cubanos, pues según Carpentier, contribuyó a la definición de la sensibilidad cubana a través de la realidad. Analizó como en Cuba fuimos los precursores de un cierto tipo de expresión poética, para lo cual se refrió al poema Espejo de Paciencia, de Silvestre de Balboa, como uno de los primeros monumentos literarios de América Latina. Estudió los orígenes del teatro cubano, desde las primeras expresiones teatrales en el siglo XVI. Y cómo La Habana fue semilla, con el paso del tiempo, de un teatro de carácter nacional, el cual nació en el entonces Teatro Alameda. Esta conferencia radial tuvo una duración de 27 minutos y 20 segundos, se presentó el 1 de noviembre de 1964. 

La tercera conferencia radial, se tituló “La novela en América Latina” (del romanticismo al nacionalismo). En esta Carpentier revela el estudio de la novela latinoamericana, en vínculo con la novela cubana, hasta llegar a la década de los años 60. Transita las disímiles etapas históricas de la novela en Latinoamérica, con sus estilos y corrientes, ilustrando autores y novelas representativas hasta situar a Julio Cortázar, con su novela Rayuela; Vargas Llosa, con La ciudad y los perros; y Carlos Fuentes, con La región más transparente. 

Además, valoró la importancia para la novelística latinoamericana del momento, de Miguel Ángel Asturias, con El señor Presidente, considerado desde los años 60 un clásico latinoamericano, y fue una novela, que según los testimonios de Alejo Carpentier, él vio nacer, pues Miguel Ángel Asturias se la leyó capítulo a capítulo. 

Esta charla radial tuvo una duración de 28 minutos y 20 segundos, se transmitió el 8 de noviembre de 1964. 

La cuarta conferencia radial, se denominó “La novela en América Latina (del pintor Diego Rivera a Miguel Ángel Asturias)”, aquí precisó Alejo Carpentier la influencia de Diego Rivera, clásico de la pintura mexicana, en la pintura cubana. Además ilustró el impacto de Diego Rivera en América, no solo en el universo de la plástica sino en el auge del movimiento nacionalista, que también estaba dando luces en la novela y en la narrativa latinoamericana. 

Destacó cómo entre 1915 y 1916 escribió Mariano Azuela su novela Los de abajo, considerada clásica de la revolución mexicana. También hizo referencia a una novela puente para las novelas modernas, se refirió a La vorágine, de José Eustasio Rivera, novela de la selva. 

Recordó de qué manera conoció a Miguel Ángel Asturias, en La Habana, en marzo de 1928, y cómo la novela El señor presidente era el punto de partida de una nueva novelística. 

Se refirió también a Arturo Uslar Prietri, quien por esa época era un joven escritor venezolano que había llegado a París y estaba escribiendo una novela titulada Las lanzas coloradas, donde se profundizaba en la épica de la novela latinoamericana en la fase moderna de su evolución. 

Según Alejo Carpentier, con Las lanzas coloradas y El Señor Presidente, se abrió la etapa de la épica novelesca americana. Esta conferencia radial tuvo una duración de 26 minutos y 30 segundos, y salió al aire el 15 de noviembre de 1964. 

Las siguientes conferencias radiales de Alejo Carpentier fueron: “Introducción a la novela de Carlos Fuentes”; “Carlos Fuentes: una obra de trascendencia en el sentido social de la palabra”; “La obra de Arturo Uslar Pietri”; “Sobre mi obra”; “La novela Los pasos perdidos y los relatos de Guerra del tiempo”; “Las novelas El acoso y El Siglo de las Luces”; “Compositores musicales latinoamericanos”; “Heitor Villa-Lobos (I)”; “Heitor Villa-Lobos (II)”; “Heitor Villa-Lobos (III)”; “Amadeo Roldán”; “Alejandro García Caturla”; “La pintura de Wilfredo Lam”; “Esteban Salas”; “La literatura en Cuba y el Grupo Minorista”; “Roberto Fernández Retamar y José Ardévol”; “Sobre La Habana (La ciudad de las columnas)”; “La música cubana (de la habanera a Saumell y Cervantes)”; “Nuestro acento a la música contemporánea universal”; “Las Obras Completas de José Martí”; “Literatura y conciencia política en América Latina”; “Edición de Biografía de un cimarrón, de Miguel Barnet, por el Instituto de Etnología y Folklore de la Academia de Ciencias de Cuba”; “El juicio del Cuartel Moncada y La historia me absolverá”; “El realismo en la literatura latinoamericana”; “Panorama editorial después del triunfo de la Revolución”; “Simón Bolívar, Documentos, de Manuel Galich”, y “El viejo Eduá, de Máximo Gómez”; “Vigencia del pensamiento de Martí”; “La década del vanguardismo en América Latina y la obra poética de César Vallejo”.

Alejo Carpentier, a través de este ciclo de conferencias radiales, contribuyó a que Radio Habana Cuba ganara en el tejido de la crítica artística y la promoción cultural en los años 60. Los ejercicios de historicidad del escritor cubano fueron muy bien valorados por el estudioso José Antonio Baujín, quien expresó:

“Esta serie de programas radiales respondía a la necesidad de difundir la obra cultural de la Revolución en aquellos proteicos sesenta-iniciadores, en el panorama-, y al afán de enriquecimiento masivo del espíritu de la nación a través de la cultura artística. Es curioso observar hoy cómo conservan su vigencia en medio de una coyuntura nacional en la que se intenta rescatar aquel entusiasmo primero por convertir la cultura en un baluarte de la emancipación humana y del progreso social. (2)

Los temas tratados en el programa, como se enuncian en sus títulos, fueron diversos y revelaron la profundidad de los conocimientos sobre figuras, hechos y movimientos culturales de esa época histórica. Este ciclo de charlas no fueron proyectadas de manera inicial para ser leídas. Sus claves fueron los de la oralidad radial, con todo el contenido que permite este medio de comunicación. 

La transcripción de todas estas conferencias para una compilación en un libro, según refirió el investigador José Antonio Baujín, se debió a las colaboraciones de Lilia Carpentier, viuda del escritor cubano, la cual puso en las manos de la Editorial Letras Cubanas este tesoro carpenteriano; a las doctoras: Graciela Pogolotti, Ana Cairo y Luz Merino; a Daniel García y Teresa Blanco, y a los trabajadores de la Fundación Alejo Carpentier. 

Gracias a La cultura en Cuba y en el mundo, con la conducción de Alejo Carpentier, Radio Habana Cuba entró en la polémica histórica al situar a los primeros años de la Revolución Cubana en la encrucijada de su tiempo desde todas las confluencias e interinfluencias culturales. 

Además, Radio Habana Cuba fue uno de los medios de comunicación más eficaces donde el programa La cultura en Cuba y en el mundo se constituyó en una crónica de la épica de la Revolución en los años 60. 

La emisora estuvo a tono con el movimiento cultural de su época porque difundió los valores de la cultura cubana gracias a las tareas de animación cultural que desarrolló mediante la calidad de programas que se presentaron en ella, los cuales demostraron el encuentro con diversas manifestaciones artísticas.

*Tomado de https://www.envivo.icrt.cu/alejo-carpentier-al-servicio-de-los-procesos-culturales-de-radio-habana-cuba-en-los-anos-60/, Editorial del ICRT, Cuba
Por Irina Pacheco Valera, Especialista del Departamento de Etnología en el Instituto Cubano de Antropología.

Referencias: 
(1)  Alejo Carpentier: “Inicios de la novela en América Latina”, en Alejo Carpentier: La cultura en Cuba y en el mundo, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2003, p. 11.

(2) José Antonio Baujín: “La cultura en Cuba y en el mundo y el oficio de revelar de Carpentier”, en: Alejo Carpentier: La cultura en Cuba y en el mundo, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2003, p. 7.


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario