La Importancia de combatir a los medios de comunicación imperialistas: organizando los medios revolucionarios y antiimperialistas


Editorial Canal Europa por Cuba. En la era de la globalización, los medios de comunicación se han convertido en un campo de batalla ideológico. Los grandes conglomerados mediáticos, controlados por las potencias imperialistas, distorsionan la realidad, promueven valores neoliberales y justifican las agresiones contra los pueblos soberanos. 

Las potencias imperialistas, encabezadas por los EEUU, no se resignan a perder la hegemonía mundial y acusan la pérdida de influencia económica y la capacidad en el dominio militar. 

El terreno de la comunicación, o manipulación mediática, es el único resorte al cual se aferran para dominar a los pueblos o conducirlos a un futuro incierto en el plano de las condiciones de vida, en la subordinación política y la pérdida de libertades formales y la manipulación en base al miedo para utilizarlos en campañas bélicas contra otros pueblos hermanos.

Frente a esta manipulación, es urgente fortalecer los medios revolucionarios y antiimperialistas como herramientas de lucha por la verdad y la emancipación.  


1. La dominación mediática imperialista  

Los monopolios de la información, como CNN, BBC, The New York Times y otros, operan como brazo propagandístico del capitalismo global. Sus objetivos son claros:  

- Desinformar y manipular: Crean matrices de opinión que criminalizan movimientos sociales, gobiernos progresistas y líderes antiimperialistas.  

- Promover el consumismo: Naturalizan la explotación capitalista como única vía posible sin tener en cuenta las capacidades de la población y la escasez de recursos naturales.

- Justificar intervenciones: Legitiman guerras y sanciones económicas contra países que se oponen al dominio occidental.  Preparan a los pueblos para la guerra, utilizando el miedo sobre una amenaza ficticia.

En este terreno ocultan la cobertura sobre acciones inmorales como el bloqueo a Cuba o Venezuela, así como el carácter genocida de los sionistas contra el pueblo palestino.


2. La necesidad de medios que defiendan la verdad y la soberanía de los pueblos.

Para contrarrestar esta hegemonía, es vital construir medios alternativos que:  

- Denuncien las mentiras imperialistas: Investigaciones rigurosas que expongan las atrocidades del capitalismo.  

- Amplifiquen las voces del pueblo: Dar espacio a movimientos sociales, sindicatos y luchadores antiimperialistas.  

- Promuevan la conciencia de las clases populares Defiendan la soberanía y la independencia de los pueblos y encabece la lucha contra el neocolonialismo y el imperialismo.  


3. Estrategias para fortalecer la comunicación popular.

La batalla comunicacional requiere organización y unidad:  

- Cohesionar tácticas y estrategias de grandes, medianos y pequeños medios de comunicación acordes a estos objetivos.  

- Formación ideológica: Capacitar comunicadores populares en análisis y técnicas contra la desinformación.  Aprovechando los medios existentes y generandolos en espacios donde no existan.

- Uso de tecnologías de países que se enfrentan al imperialismo: Plataformas alternativas para evitar la censura de redes corporativas. 

- Cultura revolucionaria: Producir contenido audiovisual, podcasts y gráficas que combatan la alienación capitalista.  

Frente a ellos, solo la organización de medios revolucionarios y la movilización popular pueden garantizar que la verdad de los oprimidos se escuche. La comunicación es un frente más de lucha, y su conquista es un paso indispensable hacia la liberación definitiva de los pueblos.

No es un capricho, es una obligación de los revolucionarios del mundo. En este sentido nuestro canal no es ajeno a esta necesidad y ha empezado a caminar en este sentido tras los acuerdos de nuestra asamblea general celebrada en Bilbao.

¡Por una prensa al servicio del pueblo, no del imperio!  



No hay comentarios:

Publicar un comentario