Cubanos y norteamericanos se unen en Miami para condenar el bloqueo a Cuba y pedir el fin de todas las sanciones


MIAMI, FL – En un hecho que marca un punto de inflexión en el debate sobre las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, un grupo de ciudadanos cubanoamericanos y norteamericanos se congregó este pasado fin de semana en una céntrica plaza de Miami para elevar una voz conjunta de condena contra las sanciones económicas impuestas por el gobierno de Estados Unidos a la isla.

La protesta, que tuvo lugar bajo el sol de la tarde, reunió a activistas y miembros de la comunidad que, portando carteles con lemas como "No más bloqueo" y "Dejen a Cuba vivir en paz", exigieron un cambio inmediato en la política exterior de Washington hacia La Habana. El acto se distinguió por su llamado a la unidad de la comunidad cubana residente en Miami.

Los organizadores del evento dejaron claro que su objetivo principal es crear una "confluencia estratégica" con los diversos movimientos y grupos que a lo largo de todo Estados Unidos abogan por el fin del bloqueo comercial, financiero y económico y que repudian la inclusión de Cuba en la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado.

"Estamos aquí para exigir el fin de las sanciones", declaró uno de las portavoces durante su discurso. "Es hora de que la voz de la razón y la humanidad se imponga a una política fallida de más de seis décadas que solo ha generado sufrimiento para el pueblo cubano, sin lograr sus objetivos políticos".

Los participantes argumentaron que las sanciones impactan directamente en las familias de la isla, dificultando el acceso a medicamentos, alimentos y recursos básicos. Asimismo, calificaron la permanencia de Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo como un obstáculo insuperable para cualquier avance diplomático y económico, ahondando la crisis humanitaria.

Este encuentro binacional en el corazón de Miami, abre un importante camino para la unidad de criterios entre sectores históricamente comprometidos con el pueblo cubano. Anunciaron que esta acción es solo el primer paso de una campaña más amplia y coordinada.

Al finalizar la jornada, los organizadores se comprometieron a llevar a cabo "nuevas acciones en apoyo al pueblo cubano, que incluirán foros educativos, presión a legisladores y movilizaciones públicas más numerosas, con el fin de impulsar una iniciativa legislativa que obligue a una revisión exhaustiva de estas políticas.

En este sentido, los organizadores lanzaron una convocatoria para el domingo, 19 de octubre, a una acción cívica en conmemoración del Día de la Cultura Nacional, que se celebra cada 20 de octubre. En esa fecha del año 1868, un grupo de patriotas entonaron, por primera vez, el Himno Nacional.

"Llamamos a que cada cubano y amigo de Cuba se muestre orgullosamente con la bandera cubana y cante el Himno Nacional. Será una respuesta cívica contra aquellos que intentan quebrar a la familia cubana."

No hay comentarios:

Publicar un comentario