Solidaridad con Cuba Revolucionaria: un llamado a la acción en Europa

En un mundo donde la injusticia y el imperialismo siguen oprimiendo a los pueblos, la Revolución Cubana sigue en pie como faro de dignidad, resistencia y esperanza. A pesar del cruel bloqueo económico impuesto por Estados Unidos durante más de seis décadas, Cuba ha demostrado al mundo que es posible construir una sociedad basada en la justicia social, la educación universal, la salud pública y la solidaridad internacional.  

Hoy, más que nunca, es urgente que los pueblos de Europa alcen su voz y actúen en apoyo a Cuba. ¡La solidaridad no puede ser solo un discurso, debe convertirse en acción!  

La manipulación de los migrantes cubanos en favor de política agresiva de EE.UU.


Por Patricio Montesinos, Desde el mismo triunfo de la Revolución cubana, el 1 de enero de 1959, los sucesivos gobiernos de EE.UU. han manipulado y utilizado a los migrantes de la isla caribeña en favor de su política agresiva, pero ojo, ahora la administración del mandatario Donald Trump amenaza con deportar a miles de ellos.

Washington estimuló y financió el reclutamiento de nacionales de la mayor de las Antillas para la frustrada invasión mercenaria de Playa Girón, en 1961, y armó bandas que operaron en varias regiones del país en la década de los años 60.

Cuba en la Lista de Países "Patrocinadores del Terrorismo": una injusticia política



La inclusión de Cuba en la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo, mantenida por el gobierno de Estados Unidos, es una decisión arbitraria, injusta y claramente motivada por intereses políticos. Esta designación, reinstaurada por la administración Trump en 2025, carece de fundamentos reales y solo sirve para justificar el bloqueo económico que por décadas ha asfixiado al pueblo cubano.  

El bloqueo estadounidense contra Cuba debe acabar

El bloqueo a Cuba: una injusticia global que debe terminar

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba por más de seis décadas es una de las políticas más crueles y obsoletas de la historia moderna. No solo viola los principios básicos del derecho internacional y la soberanía de los pueblos, sino que también constituye un acto de guerra económica que afecta directamente al bienestar de millones de cubanos. Peor aún, varios gobiernos europeos, en lugar de oponerse a esta medida ilegal, la acatan y colaboran con su implementación, convirtiéndose en cómplices de un sufrimiento innecesario.

Un bloqueo inhumano y fallido

Desde su imposición en 1962, el bloqueo estadounidense ha buscado asfixiar a la economía cubana, privando al pueblo de medicamentos, alimentos, combustible y tecnología. Según Naciones Unidas, esta política ha costado a Cuba más de 150.000 millones en pérdidas acumuladas, un número que sigue creciendo cada año. A pesar de las promesas de flexibilización en algunos períodos, la administración estadounidense ha recrudecido las sanciones, incluso en medio de una pandemia global, cuando Cuba necesitaba más que nunca acceso a recursos médicos.

El objetivo declarado del bloqueo ha sido forzar un "cambio de régimen", pero después de más de 60 años, lo único que ha logrado es fortalecer el espíritu de resistencia del pueblo cubano. En lugar de doblegar al gobierno, ha dañado a familias, enfermos y niños, demostrando que no es una herramienta de "presión política", sino un castigo colectivo prohibido por la Convención de Ginebra.

La complicidad de Europa

Mientras la mayoría de los países del mundo condenan el bloqueo en la Asamblea General de la ONU (como lo demuestran las votaciones anuales, donde solo Estados Unidos e Israel suelen votar en contra de su levantamiento), algunos gobiernos europeos actúan en silencio para no contrariar a Washington. Empresas europeas son multadas o amenazadas con sanciones si comercian con Cuba, y bancos europeos cierran cuentas de ciudadanos y empresas cubanas por miedo a represalias estadounidenses.

Esta sumisión es inaceptable. Europa, que se presenta como defensora de los derechos humanos y el multilateralismo, debería liderar la oposición al bloqueo en lugar de plegarse a los intereses de Washington. Países como España, Francia y Alemania tienen la obligación moral y política de defender sus principios y no convertirse en cómplices de una política que ha sido condenada por la comunidad internacional en 30 ocasiones consecutivas en la ONU.

Un llamado a la solidaridad internacional

El bloqueo contra Cuba no es solo un tema bilateral entre La Habana y Washington; es un asunto de derechos humanos y justicia global. Los pueblos del mundo deben alzar su voz para exigir:

El fin inmediato e incondicional del bloqueo estadounidense.

Que los gobiernos europeos dejen de acatar las sanciones extraterritoriales y defiendan su independencia política.

Mayor solidaridad con Cuba, incluyendo el comercio justo y la cooperación sin interferencias.

La resistencia cubana ha sido ejemplar, pero ningún pueblo debería ser obligado a vivir bajo un asedio económico injusto. Es hora de que la comunidad internacional actúe con firmeza y exija el fin de esta política cruel. 

¡Basta de bloqueo!

Europa por Cuba - Editorial 

EE.UU.; el mayor violador de los Derechos Humanos y patrocinador del genocidio.


Por Patricio Montesinos.
- La conducta del régimen del presidente Donald Trump de deportar a migrantes en condiciones deplorables, e incluso enviarlos a cárceles en otras naciones, confirma que EE.UU.  es hoy el mayor violador de los Derechos Humanos, además de  patrocinador del genocidio en el mundo. 

Cuba estrecha aun más sus vínculos históricos con África


Por Rubén G. Abelenda.
- Dos giras al unísono por África del primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, y del canciller Bruno Rodríguez Parrilla, intensificaron aun más los nexos históricos y de intensa amistad y colaboración que unen a la mayor de las Antillas con el hoy denominado continente del futuro.

IV Coloquio Patria, una exitosa cita en defensa de Cuba y el Sur Global


Por Rubén G. Abelenda. El recién concluido IV Coloquio Internacional Patria, celebrado en la insigne Universidad de La Habana, llamó a la unidad comunicacional en defensa de Cuba y el Sur Global, a la solidaridad y la paz mundial, y al fin del genocidio israelí contra el pueblo palestino.

Granada tiene la obligación legal y moral de apoyar a Cuba


El ministro de Asuntos Exteriores, Joseph Andall, dijo que Granada no sólo tiene la obligación legal, moral y ética de apoyar al pueblo de Cuba, sino que el país debe evitar ser oportunista o transaccional en lo que respecta a las relaciones entre ambos países.

Ministro de Finanzas de Granada renunciará a visa estadounidense y apoyará a Cuba

El ministro de Finanzas, Dennis Cornwall, declaró que él y otros miembros del Gobierno están dispuestos a renunciar a sus visas estadounidenses para apoyar al pueblo cubano. Como exgraduado de una universidad cubana, tiene una obligación moral, y como ministro, cree que los médicos y enfermeros cubanos del sistema de salud de Granada prestan un servicio insustituible

¿Y quién dijo que Cuba está sola?



Desde La Habana

Por Patricio Montesinos. - Hace pocos días, en una de mis notas, escribí que cada nueva embestida de EE.UU contra Cuba intensifica la solidaridad internacional con la isla caribeña, y aísla más del mundo a Washington. 

Un claro y evidente ejemplo de ello es el IV Coloquio Internacional Patria que por estos días de marzo sesiona en la insigne Universidad de La Habana  con la presencia  de alrededor de 400 delegados de unas 50 naciones de los cinco continentes. 

Vigente el legado humanista del Comandante en Jefe en la labor de la Brigada Médica Cubana en Uruguay.


En el marco de la visita a Uruguay del Dr.C. Fidel Antonio Castro Smirnov, el destacdo científico cubano y profesor titular de la Universidad de La Habana, visitó la sede del Hospital de Ojos "José Martí", bastión de la Operación Milagro en Uruguay.

Médicos de Cuba ayudan en Guerrero a superar rezago sanitario.

17 de marzo de 2025. Acapulco, Gro., De las especialidades clínicas que se ofrecen en el Hospital de IMSS- Bienestar Dr. Donato Alarcón, mejor conocido como Renacimiento, tres se inauguraron con la llegada de médicos cubanos: angiología y cirugía vascular, cardiología y neonatología. Han sido de gran ayuda para superar desafíos graves de salud, convino el director del nosocomio, Zeferino Ayala.

Embajadora de Cuba en Finlandia agradece al Partido Comunista de Finlandia su apoyo contra el bloqueo estadounidense a Cuba.


Helsinki, 14 de marzo de 2025.- Este jueves, la directiva del Partido Comunista de Finlandia (SKP) ofreció una emotiva despedida a la embajadora Beatriz Parra González, quien pronto concluirá su misión en Helsinki.

Durante la reunión, donde se revisaron los temas a implementar en 2025, la representante caribeña agradeció al SKP su constante denuncia y apoyo a Cuba contra el cruel bloqueo estadounidense.

Se celebra Jornada de promoción del destino turístico de Cuba en Embajada cubana en Bulgaria.




Sofía, 12 de marzo de 2025. Un importante grupo de Agencias de Viajes, Turoperadores y Medios de Prensa Especializados en Turismo y en particular en el destino Cuba, se dieron cita en la Embajada de Cuba en Bulgaria, en una jornada de promoción e intercambio sobre las principales atracciones turísticas de Cuba y las perspectivas del mercado en Bulgaria.

La Embajadora de Cuba, Marieta García ofreció la bienvenida a los participantes y los estimuló a trabajar de conjunto por una mayor promoción del destino y la imagen de Cuba.

El Consejero del Ministerio de Turismo de Cuba para la región de Europa del Este, Osnier Fonseca realizó una amplia presentación del destino Cuba, de la Campaña "Única", con énfasis en las tradiciones, cultura, historia, playas, naturaleza, ciudades y el pueblo cubanos.

Encuentro del Embajador cubano con la Directiva del Grupo de amistad parlamentario Hungría-Cuba.


El Embajador cubano fue recibido en la sede del Parlamento húngaro por la Presidenta del Grupo de Amistad con América Latina y el Caribe, diputada Monika Bartos y el Presidente del Grupo de Amistad con Cuba, diputado Dr. Imre Pesti.

Durante el encuentro se analizó un resumen de las actividades desarrolladas entre la ANPP y la Asamblea Nacional de Hungría evaluandose positivamente el trabajo realizado.

Asociación de Amistad Noruega-Cuba realiza su Reunión de Balance Anual.

Oslo, 17 de marzo de 2025. El sábado pasado, la Asociación de Amistad Noruega-Cuba celebró su Reunión Anual. Se eligió una nueva junta directiva para el período 2025-2026. Olga Valentina Osses asumió como presidenta de la organización y Paulius Eidukas, como vicepresidente.

Reiteran en Portugal agradecimiento a Cuba por solidaridad con África.

Lisboa. El agradecimiento de África a la ayuda de Cuba para su total independencia se reafirmó hoy mediante palabras de Danilo Salvaterra, de Sao Tomé y Príncipe, tras un encuentro con el héroe de la nación caribeña Antonio Guerrero.

Sostiene encuentro Embajadora de Cuba en Rumanía con directivo del movimiento de solidaridad con Cuba.

La Embajadora de Cuba, Déborah Ojeda Valedón y Cristian Ciobanu, Presidente del Consejo Nacional de Asociaciones de Amistad y Solidaridad con Cuba, sostuvieron una reunión de trabajo durante la que intercambiaron sobre el desempeño de las Asociaciones y acerca de distintas iniciativas que deberán acontecer a lo largo del año, como muestra del apoyo del movimiento de amistad rumano con nuestro país.

Ciobanu y Ciprian Pop, Presidente de la Asociación Rumanía Trabajadora, quien participó en el encuentro, patentizaron su apoyo a Cuba en momentos en que la cooperación médica de nuestro país vuelve a estar bajo los ataques de la administración estadounidense y se recrudece el criminal bloqueo imperialista sobre la Isla. 

La embajadora agradeció a ambos y a través de ellos al resto de los integrantes del Consejo, las muestras de apoyo y amistad con el pueblo cubano y su Revolución a lo largo de estos años.


(Fuente: Embajada de Cuba en Rumanía).

Condena ante el Consejo de DDHH presencia de Cuba en la lista unilateral de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.



Ginebra, Suiza. Los 20 países que integran el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, emitieron una contundente declaración ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, condenando la re-inclusión de Cuba en la lista unilateral elaborada por el gobierno de los Estados Unidos sobre países supuestamente patrocinadores del terrorismo.

Proyectan en Amberes el documental “La fábrica del odio contra Cuba”


Amberes 12 de marzo.- El embajador Juan Antonio Fernández Palacios participó esta tarde en la proyección y debate del documental "La fábrica del odio contra Cuba". El audiovisual, realizado por el destacado intelectual colombiano Hernando Calvo Ospina, fue presentado en el Centro Cultural Peperfabriek, en la ciudad de Amberes.

Participó Embajadora de Cuba en reunión anual de Asociación de Amistad Sueco-Cubana.


Gotemburgo, 15 de marzo. La embajadora de Cuba en Suecia, Alba Soto Pimentel, participó en la reunión anual de la Asociación de Amistad Sueco-Cubana, celebrada en esta ciudad.

En intercambio con los presentes, la diplomática cubana dialogó sobre la actualidad de Cuba, los retos a enfrentar en un contexto internacional adverso, marcado por el recrudecimiento del bloqueo, la persecución financiera arreciada por la actual administración estadounidense y una campaña mediática dirigida a crear una matriz de opinión negativa sobre la colaboración internacional de Cuba, en particular en el sector de la salud.

Caribe siempre con Cuba frente a agresiones de EE.UU.



Por Patricio Montesinos. - Las naciones caribeñas volvieron a dar muestras de su siempre solidaridad con Cuba ante nuevas amenazas de EE.UU. referidas a la cooperación médica de la mayor de Antillas con sus hermanas vecinas.

Primeros ministros, cancilleres y organizaciones de la sociedad civil respondieron con firmeza al chantaje recién anunciado por el secretario de Estado de la Casa Blanca, Marco Rubio, de retirarles el visado estadounidense a quienes apoyen o estén vinculados a la prestigiosa colaboración cubana en la esfera de la salud.

Al respecto, se pronunciaron, entre otros, la premier de Barbados, Mia Motley, y sus homólogos de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, y de Granada, Dickon Mitchell, quienes defendieron y resaltaron la cooperación que durante muchos años ha prestado el decano archipiélago antillano a sus respectivos países. 

De igual forma, se refirieron la ministra de Relaciones Exteriores de Jamaica,  Kamina Johnson Smith, y su similar de Granada, Joseph Andall, además del embajador de Barbados ante la Comunidad de Estados del Caribe (CARICOM), David Comissiong.

Como todos, la jefe de gobierno de Barbados rechazó las amenazas de Washington sobre presunta trata de personas al aceptar la ayuda cubana, y recordó que sin los galenos y enfermeras de la mayor nación de la subregión no hubieran conseguido superar la pandemia de la Covid-19.

Fue muy valiente al expresar que perder su visa para entrar en territorio norteamericano no la intimida.

Motley afirmó sus disposición de reiterar a EE.UU., junto a todos sus  vecinos, que “lo que los cubanos han podido hacer por nosotros ha sido salvar vidas”. 

Por su parte, el premier  de San Vicente y las Granadinas aseguró que igual prefería perder su visa estadounidense a que mueran personas pobres y trabajadoras en su país.

Gonsalves subrayó que Cuba es una nación hermana que ha demostrado durante mucho tiempo su voluntad de compartir su capital humano no solo con el Caribe, sino también con América Latina, África, Asia y Oriente Medio. 

El movimiento de solidaridad con Cuba y Venezuela celebra en Bucarest el Día Internacional de la Mujer.

Con un evento artístico cultural, integrantes del movimiento de Solidaridad con Cuba y Venezuela, celebraron en la sede de la embajada del país suramericano el Día Internacional de la Mujer. En un evento cultural, en el que participaron prestigiosos artistas rumanos, se destacó la fuerza y resiliencia de las mujeres del mundo, y en especial, rumanas, venezolanas y cubanas, en la lucha por sus derechos y en la búsqueda de la paz para el mundo. El programa Diálogo Intercultural, del Canal National24 Plus, realizó una pequeña entrevista a los Embajadores de Venezuela y Cuba sobre la significación de la fecha y acerca de la importancia del intercambio cultural entre los pueblos.


(Fuente: Embajada de Cuba en Rumanía).

Denuncia Movimiento Social “Venceremos” bloqueo de EEUU a Cuba.


Moscú, 5 de marzo. Miembros del Comité Ejecutivo del Movimiento Social Ruso "Venceremos" protestaron frente a la embajada norteamericana en esta capital, y emitieron una nota de rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.

En su misiva, los amigos de "Venceremos" denuncian el endurecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero contra nuestro país, que afecta además a terceros países mediante medidas extraterritoriales contrarias al derecho internacional. 

Activistas del Comité Manos Fuera de Cuba se pronunciaron contra el bloqueo desde Los Ángeles


Activistas del Comité Manos Fuera de Cuba de Los Ángeles (Lahoc por su sigla en inglés) reiteraron su reclamo al Gobierno de Estados Unidos de levantar el bloqueo económico que tanto daño causa al pueblo cubano.

Según un comunicado enviado a Prensa Latina, los miembros de Lahoc alzaron sus voces en una marcha de mujeres en la que participaron más de 35 000 personas en esa ciudad de California, este 8 de marzo, en ocasión del Día Internacional de la Mujer.

Europa x Cuba - Cuba: solidaria a pesar del bloqueo.

Europa por Cuba -Entrevista a Hernando Calvo Ospina.

Expertos amigos de la Patria de Martí y Fidel se reunirán en La Habana


Por Rubén G. Abelenda. Amigos conocedores de la comunicación de más de 60 naciones del mundo se darán cita en La Habana para en el IV Coloquio Internacional “Patria” intensificar la solidaridad con Cuba, en momentos en que EE.UU. arrecia su agresividad contra la isla caribeña.

Ese importante encuentro, a celebrarse los días 17, 18 y 19 de marzo, tendrá como sede la afamada Universidad capitalina cubana, y contará con la presencia de especialistas de la información, desarrolladores de nuevas tecnologías, periodistas, directivos y activistas de medios digitales, además de delegados de la mayor de las Antillas.

Se repite triste historia de mercenarios latinoamericanos


Por Patricio Montesinos.  Cientos de latinoamericanos han sido reclutados como carne de cañón para combatir en la guerra de Ucrania contra Rusia que hasta hace poco EE.UU. apoyó, y que Europa insiste en alentar y financiar en la actualidad.

Los mercenarios de Nuestra América, en su mayoría jóvenes de Brasil, Colombia, Argentina, Perú y Ecuador, entre otros, son seducidos por el dinero que les promete el régimen fascista de Kiev que lidera Volodimir Zelenski.

Los escudos y muros en nombre de la "democracia"


Por Patricio Montesinos.-
En nombre de las cacareadas “libertad” y “democracia” occidentales existen hoy en el mundo innumerables esperpentos, entre ellos muros anti-emigrantes y escudos antimisiles, pero como si eso fuera poco recientemente fue creado el llamado Escudo Europeo de la Democracia (EDS, por sus siglas en inglés).

Europa x Cuba - Aleida Guevara, una militancia con principios.

Rusia y Cuba en camino a crear empresa mixta biofarmacéutica


Rusia y Cuba están en camino de crear una empresa biofarmacéutica conjunta Rusia y Cuba que pretenden desarrollar la biotecnología y las industrias farmacéuticas. Se está trabajando para crear la primera autopista mixta en el sector biofarmacéutico en 2025.

Autor: Prince Latina | internet@granma. cu

2 de marzo, 2025 15:03:46

Moscú - Rusia y Cuba están apostando actualmente por el desarrollo de las industrias biotecnológicas y farmacéuticas, tanto es así que están trabajando en la creación de la primera autopista multifuncional de alta velocidad en el sector biofarmacéutico para 2025.

Encuentro en Ginebra por el Canciller Bruno Rodríguez con cubanos residentes y amigos de la Isla en Suiza.

Un emotivo encuentro del Ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla con cubanos residentes y amigos de la solidaridad con Cuba en Suiza.

En el intercambio, el Canciller cubano agradeció las muestras de apoyo y solidaridad con nuestro país por parte de la comunidad de cubanos residentes en Suiza, y de la Asociación de Amistad Suiza Cuba.

Los representantes del movimiento de solidaridad informaron al ministro sobre la recogida de fondos destinados a la compra de medicamentos y otros insumos médicos que contribuirán a salvar vidas y que continuamente se envían desde Suiza a la Isla en las llamadas maletas solidarias.

Etiopía. estauración del Parque de la Amistad en un día de Historia y Hermandad.




Addis Abeba, 2 de marzo de 2025.- En un acto de profundo significado histórico y simbólico, miembros de la misión diplomática cubana en Etiopía, etiocubanos y cubanos residentes se reunieron este domingo para dar inicio a la restauración del Parque de la Amistad entre Cuba y Etiopía, un sitio emblemático ubicado en el corazón de Addis Abeba.

La fecha elegida para este esfuerzo colectivo no pudo ser más oportuna: el 2 de marzo, día en que se conmemora el 129º aniversario de la victoria de Adwa, un hito que marcó la resistencia del pueblo etíope contra la ocupación colonial y consolidó su soberanía.

Zimbabwe pide fin del bloqueo y sacar a Cuba de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.




Harare, 27 de febrero de 2025- El presidente de Zimbabwe, Excmo. Sr. Emmerson D. Mnangagwa, reclamó hoy el fin del bloqueo de Estados Unidos a Cuba y sacarla de la lista de naciones que supuestamente patrocinan el terrorismo.

En emotivo intercambio tras la ceremonia oficial de entrega de las cartas credenciales de la Embajadora de Cuba, Excma. Sra. Susellys Pérez Mesa, el mandatario rechazó la política de medidas coercitivas unilaterales impuestas al país caribeño, de la cual también Zimbabwe sufre sus consecuencias.

Mnangagwa se refirió a los valores compartidos, los intereses y retos comunes de ambos países, mientras resaltó la importancia del multilateralismo.

Solidarios checos en Brno adoptan programa de acciones de apoyo a Cuba.



Brno, 25 de febrero de 2025. -La Embajadora cubana, Saylín Martínez Tarrío, participó en encuentro con miembros de la Asociación de Amistad Checo-Cubana en Brno, quienes debatieron sobre el impacto del bloqueo a Cuba y la injusta reinclusión de la Isla en la lista de Estados patrocinadores del Terrorismo.

En el marco del encuentro y a propuesta del presidente de la filia, Jozef Stofan, quien ostenta la Medalla de la Amistad de la República de Cuba, adoptaron un grupo de acciones para demostrar el apoyo y la solidaridad desde Chequia con nuestro país. 

Propondrán, además, a otros miembros del movimiento de solidaridad de las distintas filiales que existen en la República Checa que se sumen a las iniciativas adoptadas.

(Fuente: Embajada de Cuba en República Checa).

Presentan en Oporto campaña de solidaridad con Cuba.

Lisboa, 27 de febrero de 2025) El embajador de Cuba en Portugal, José Ramón Saborido Loidi, participó en la presentación de la campaña "Por Cuba! Fim ao Bloqueio", a cargo de la Asociación de Amistad Portugal – Cuba (AAPC), en la Biblioteca Almeida Garrett, en la ciudad de Oporto.

La campaña, lanzada el pasado 13 de febrero, exige el fin del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba, así como la retirada de la Isla de la lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo. Además, busca aunar apoyos solidarios desde el punto de vista material y financiero para aliviar las consecuencias de esa política hostil contra Cuba.

Ring de boxeo en la Casa Blanca


Por Patricio Montesinos.
Poco faltó para que el presidente de EE.UU., Donald Trump y el jefe del régimen de Ucrania, Volodimir Zelenski, se fueran a las manos en el despacho Oval, algo nunca visto al menos ante las cámaras de televisión, en un encuentro entre dos mandatarios.

Trump reprendió fuertemente a su interlocutor por continuar apostado por la guerra con Rusia en la cita que sostuvieron en Washington el pasado viernes, la cual terminó con la expulsión de Zelenski de la Casa Blanca después de varios rounds de una intensa pelea. 

La peor pesadilla de Marco Rubio


Por Patricio Montesinos.
-Cuba ha sido y es hoy una obsesión enfermiza sin remedios para el secretario de estado de EE.UU., Marco Rubio, quien no pone freno a sus ataques hacia la isla del Caribe porque sigue siendo su peor pesadilla.

Desde que asumió el puesto de jefe de la diplomacia de la Casa Blanca, en enero pasado, Rubio ha anunciado siete medidas contra la mayor de las Antillas dirigidas a arreciar las hostilidades y el frustrado bloqueo que Washington impone a La Habana desde hace 65 años.