Fidel se fue invicto, es un triunfador




Por Patricio Montesinos. Fidel Castro se fue invicto, es un triunfador, repiten por estos días los cubanos, en ocasión el próximo 25 de noviembre del noveno aniversario de la partida física del líder histórico de la Revolución de la isla caribeña. 

Numerosas expresiones como esa se reiteran entre sus compatriotas, quienes consideran que su eterno Comandante en Jefe vive hoy más que nunca pese a su marcha a la inmortalidad en 2016. 

La mayoría de su pueblo, e incluso no pocos de sus adversarios, son de la opinión que los logros de Cuba en todas las esferas de la sociedad han sido gracias a Fidel, al que califican un hombre completo de pies a cabeza que dedicó todo su tiempo a la lucha en defensa de la soberanía, la independencia y el desarrollo del decano archipiélago del Caribe, además de por un mundo mejor, en paz, unido y solidario. 
Interrogantes también se hacen por estas fechas sus connacionales: ¿Qué haría el máximo guía de la Revolución de la mayor de las Antillas ante la compleja situación enfrenta en estos momentos su país, provocada por el arreciado bloqueo que le impone EE.UU., y frente a la grave crisis global y amenazas de guerra que azotan peligrosamente a la humanidad?  

A esas preguntas, los cubanos responden con la muy repetida frase de que Fidel viajaba al futuro para saber que sucedería, y luego regresaba al presente para contarnos a todos.

Agregan que fueron sus excepcionales cualidades, entre ellas, firmeza, inteligencia sin límites, liderazgo, y ser humano visionario, las que impidieron los innumerables intentos de sucesivas administraciones de Washington de derrocarlo.

Recuerdan incluso que, orquestados y financiados desde territorio de EE.UU., el Comandante en Jefe de la isla fue blanco de más de 600 frustrados atentados dirigidos a acabar con su vida.

Pero Washington no consiguió nunca su propósito, y Fidel partió físicamente cuando quiso, dejando un legado que hoy su pueblo y millones de personas en nuestro planeta tierra hacen suyos.

En 13 de agosto de 2026 el invicto gigante de América Latina y del mundo cumplirá 100 años, y desde ya se celebra una jornada internacional anual, la cual ha sido denominada el Siglo de Fidel. 

Merecido homenaje a un ejemplo de hombre que hizo temblar y derrotó al imperio del norte brutal y revuelto, y que seguirá siendo vencedor porque los cubanos han decidido ser sus fieles continuadores.               



  

No hay comentarios:

Publicar un comentario