SODePAZ (Solidaridad para el Desarrollo y la Paz), una ONG española, impulsó un proyecto de cooperación en el municipio de Güines, Cuba, para introducir el uso del árbol de Nim o Neem como insecticida natural.
Objetivo del Proyecto
El proyecto buscaba ofrecer a los agricultores cubanos una alternativa sostenible y de bajo coste a los pesticidas sintéticos. Esto era crucial para mejorar la seguridad alimentaria y promover la agroecología en la región, una zona clave para el suministro de alimentos.
¿Por qué el Nim o Neem?
El Nim es un árbol cuyas semillas contienen un compuesto natural (azadirachtin) que actúa como un potente insecticida. Es eficaz contra una amplia gama de plagas, pero es inocuo para humanos, animales e insectos beneficiosos.
Acciones Clave
· Plantación: Se establecieron plantaciones de árbol de Nim en Güines para asegurar una fuente local de semillas.
· Capacitación: Se formó a agricultores y técnicos locales en el cultivo del árbol y la elaboración artesanal del insecticida.
· Autonomía: El objetivo final era empoderar a la comunidad para que gestionara todo el proceso de manera independiente.
Impacto y Legado
Esta iniciativa convirtió a Güines en un referente de la agroecología en Cuba. El proyecto:
· Redujo la dependencia de insumos importados.
· Fortaleció la producción local de alimentos.
· Dejó un legado de conocimiento y una práctica sostenible que perdura en la agricultura de la región.
La intervención de SODePAZ es un ejemplo exitoso de cómo la cooperación internacional puede impulsar soluciones ecológicas y eficaces para los desafíos agrícolas.
Video de uso: https://youtu.be/grR6394Wyv4?si=iPm5pNKe6-IzKpRn
Audio: https://drive.google.com/file/d/1GbjAOav0iqRSOIsi4je9tgW08aTvtjDf/view?usp=sharing

No hay comentarios:
Publicar un comentario