«Una situación intolerable, injusta e ilegal": París, corazón palpitante de la solidaridad europea con Cuba-Artículo del periódico L´Humanité»,

La sede nacional del Partido Comunista Francés (PCF) acogió la mayor iniciativa de solidaridad con Cuba en Francia desde hace muchos años. 300 delegados de 80 organizaciones y 28 países se reunieron este fin de semana en el Espace Niemeyer para ratificar su apoyo a la mayor isla de las Antillas y desarrollar lazos de solidaridad con la revolución.

Asociaciones, organizaciones políticas, sindicatos y activistas de 28 países del continente se reunieron este fin de semana en París con motivo del XIX Encuentro Europeo de Solidaridad con Cuba. En total, cerca de 300 delegados representantes de unas 80 organizaciones fueron recibidos en el Espace Niemeyer, sede del Partido Comunista Francés, para ratificar su apoyo a la mayor isla de las Antillas y a su revolución, símbolo internacional de la resistencia al imperialismo desde 1959.

Pero más allá de condenar el criminal bloqueo impuesto por Estados Unidos desde hace más de seis décadas, fue la articulación concreta de acciones de solidaridad lo que centró la reunión de dos días, en un momento en que la revolución cubana atraviesa su peor crisis económica desde el «período especial» de los años noventa. «La solidaridad con Cuba ya no es sólo una cuestión de internacionalismo, sino de absoluta urgencia humanitaria», explicó Charlotte Balavoine, miembro del Consejo Nacional del PCF y responsable de la Comisión Internacional para Europa.

Recibe el Secretario de Deportes de Hungría al Campeón Olímpico, Mijaín López Nuñez.

Durante el programa de la visita a Hungría del gigante de la lucha cubana, Mijain López Nuñez, fue recibido en el Ministerio de Deportes por el Secretario de Estado (Ministro), Ádám Schmidt, quién brindó una amplia acogida al deportista cubano.

En el encuentro Mijaín hizo un recuento de su vida deportiva y la labor que realiza en estos momentos en beneficio del deporte.

Asimismo se destacó el desarrollo positivo de las relaciones entre Hungría y Cuba en la esfera deportiva.

El Secretario de Estado elogió la vida deportiva de Mijaín y dijo …"ganó su quinta medalla de oro consecutiva en los Juegos Olímpicos de París y se convirtió así en uno de los deportistas olímpicos más exitosos de todos los tiempos.."

Estuvo presente en el encuentro Szilárd Németh, Presidente de la Asociación Húngara de Lucha Libre (MBSZ) y el Embajador cubano, Cro. Guillermo Vázquez Moreno, entre otros. En horas de la tarde el campeón cubano visitó la tumba del bicampeón olímpico húngaro, István Kozma, junto al Presidente de la Asociación Húngara de Lucha Libre.

(Fuente: Embajada de Cuba en Hungría).

Adios Jack, Cuba recordará siempre tu solidaridad.

Dublín, 26 de noviembre de 2024. Con profundo dolor la embajada de Cuba en Irlanda conoció del repentino fallecimiento ayer lunes del Dr. Jack McGinley, prominente activista sindical, intelectual e historiador.

Gran amigo de Cuba y de su Revolución, Jack desplegó una destacada labor de solidaridad y cooperación con el pueblo cubano, participando en campañas en defensa de la Revolución y de denuncia a las agresiones anticubanas, en especial las relativas a la liberación de los Cinco Héroes y la condena del injusto bloqueo, económico y comercial de los Estados Unidos.

El pasado 12 de junio, en cumplimiento del Decreto Presidencial No. 734 del 28 de diciembre de 2023, en nombre del Presidente Miguel Díaz Canel Bermúdez y a propuesta del Presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, en acto celebrado en la sede de SIPTU, el embajador de Cuba condecoró al compañero Kieran Jack McGinley, con la "Medalla de la Amistad".  

La Unión de la Juventud Comunista de Yugoslavia (SKOJ) y del Nuevo Partido Comunista de Yugoslavia (NKPJ) contra el Bloqueo y por la eliminación de Cuba de la espuria lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

Belgrado, 29 de noviembre de 2024. La Unión de la Juventud Comunista de Yugoslavia (SKOJ) y del Nuevo Partido Comunista de Yugoslavia (NKPJ), protagonizaron, desde el domingo 24 de noviembre, actividades de solidaridad hacia el pueblo cubano, uniéndose a la Jornada Mundial contra el Bloqueo y por la eliminación de Cuba de la espuria lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

La Embajada de Cuba en Serbia agradeció la solidaridad y la iniciativa de la Unión de la Juventud Comunista y del Nuevo Partido Comunista de Yugoslavia (NKPJ), los cuales también, el 28 de noviembre, reafirmaron su solidaridad con Cuba, en una velada que incluyó a Palestina y Venezuela.

(Fuente: Embajada de Cuba en Serbia).

Continúan las actividades en Türkiye, para homenajear al Comandante en Jefe Fidel Castro.

En la ciudad de Izmir tuvo lugar un evento para conmemorar un aniversario más de la desaparación física del Comandante en Jefe Fidel Castro. 

Al evento asistieron como oradores el Embajador de la República de Cuba en Ankara, Dr. Alejandro F. Díaz Palacios, el miembro del Comité Central del TKP, Berkay Kemal Önoğlu, y la presidenta de la Asociación de Amistad Cuba-Türkiye, Nahide Özkan.
Se destacó la vigencia del pensamiento de Fidel, su carácter humanista y solidario, sus cualidades como estadista y su preocupación por los más hulmides, por quienes derrotó las agresiones imperialistas y desarrolló la educación, la salud, la cultura, la ciencia y el deporte al alcance de los más excluidos.

(Fuente: Embajada de Cuba en Türkiye).

Homenaje en Rusia al aniversario 68 del Desembarco del Yate Granma y Día de las FAR.

El colectivo de la Embajada de Cuba en la Federación de Rusia celebró el aniversario 68 del Desembarco del Yate Granma y Día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias con una solemne velada política.


La Agregada Militar, Naval y Aérea en la Misión Estatal de la isla coronel Mónica Milián recordó la hazaña del 2 de diciembre de 1956, el protagonismo del Comandante en Jefe, la unidad y prestigio de las FAR ganadas a lo largo de estos años, y la ayuda desinteresada ofrecida por el gobierno soviético, su pueblo y sus gloriosas Fuerzas Armadas.

El Segundo Jefe de Colaboración Militar del Ministerio de Defensa de Rusia Mayor General Alexander Zinchenko destacó los históricos vínculos existentes entre los dos países y la voluntad de continuar fortaleciéndolos.

A la cita asistieron agregados militares y otros diplomáticos acreditados en Moscú, representantes del Ministerio de Defensa de Rusia, veteranos que cumplieron misión internacionalista en Cuba durante y posteriormente a la crisis de octubre y líderes de varias organizaciones de solidaridad con Cuba.

Embajadora de Cuba recuerda legado del Comandante en Jefe Fidel Castro, en acto conmemorativo en Bulgaria.

PALABRAS DE LA EMBAJADORA MARIETA GARCÍA JORDÁN, EN EL ACTO CONMEMORATIVO POR EL OCTAVO ANIVERSARIO DE LA DESAPARICIÓN FÍSICA DEL COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ. 25 DE NOVIEMBRE DE 2024.

Buenas tardes, queridos amigos de Cuba,

Compatriotas,

Distinguidos invitados,

La personalidad del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz nos reúne hoy para rendirle homenaje, recordar su obra y sus enseñanzas, sentirlo vivo; al cumplirse el octavo aniversario de su desaparición física.

El eterno Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, dedicó su vida, su vasta inteligencia, visión política, sensibilidad humana y excepcionales capacidades como estadista; a desarrollar la Revolución cubana, de los humildes, con los humildes y para los humildes, en todos los sectores: educacional, económico, científico, social, cultural, deportivo. No solamente fue el líder de Cuba, sino de Latinoamérica y el Caribe y del Mundo en desarrollo. Fue un líder mundial.

Su valor y ejemplo fueron reconocidos hasta por sus enemigos.

Embajadora cubana denuncia bloqueo contra Cuba ante medios de prensa de Bulgaria.

Sofía, 28 de octubre de 2024. La Embajadora Marieta García Jordán ofreció una conferencia de prensa ante medios de Bulgaria, en la sede de la Asociación de Periodistas de ese país, en la que abordó temas de actualidad sobre Cuba, las relaciones Cuba-Bulgaria y en particular, el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos durante más de 60 años y de la inclusión a Cuba en la lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo.

La Embajadora calificó la realización del encuentro con la prensa como muy oportuno, considerando la proximidad de la fecha de la votación de la resolución que Cuba presenta ante la Asamblea General de la ONU contra el bloqueo (29 y 30 de octubre) y el interés que ha suscitado en los medios la situación reciente de emergencia energética en Cuba y los daños causados por el huracán Oscar.   

La Embajadora presentó ampliamente el contenido del Informe de Cuba que recoge los daños causados por el bloqueo en el último año, las cifras de 5 mil 56,8 millones de dólares, por conceptos de daños y perjuicios como resultado del impacto recrudecido del bloqueo sobre las exportaciones cubanas, principalmente en el sector turístico, la despiadada persecución a las operaciones bancario-financieras del país, así como los daños integrales al sistema empresarial cubano y a la producción y los servicios que se prestan a la población. Los daños acumulados durante más de seis décadas de aplicación de esta política ascienden a 164 mil 141,1 millones de dólares. Señaló que de no existir el bloqueo, el PIB de Cuba a precios corrientes pudo haber crecido alrededor de un 8% en 2023.

Ofreció información sobre el impacto del bloqueo en sectores de máxima importancia para Cuba como la salud, la educación, el comercio, el sector electro energético, la agricultura, turismo, biotecnología y en general, la vida económica y social del país. Destacó la amplia campaña internacional que se desarrolla por personalidades y políticos internacionales para demandar al Presidente de Estados Unidos que retire a Cuba de la espuria lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo. Agradeció a las organizaciones, parlamentarios y personalidades búlgaras que se han sumado a estas acciones.

La Embajadora se refirió además a las históricas relaciones desarrolladas entre Cuba y Bulgaria, que en este mes han celebrado el 64 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, con amplias potencialidades para fortalecerlas y ampliarlas en sectores económicos, deportivos, culturales, científicos.

La Embajadora respondió además preguntas de los periodistas sobre las relaciones de Cuba con los BRICS, los daños causados por el huracán "Oscar"

La Presidenta de la Asociación de Periodistas, Snezhana Todorova, expresó satisfacción por iniciar el ciclo de Conferencias de la temporada de otoño, con la presencia de la Embajadora de Cuba y poder compartir temas de la actualidad de la "Isla de la Libertad". Varios medios de prensa publicaron artículos relacionados con este evento. 

(Fuente: Embajada de Cuba en Bulgaria).

Cuba no está sola. Declaración del Foro de Solidaridad con Cuba de Irlanda (CSFI).

Ante el empeoramiento de la situación humanitaria en Cuba, causado principalmente por los 63 años del bloqueo criminal y genocida impuesto a Cuba por los Estados Unidos y sumado a que Cuba figura en la Lista de patrocinadores del terrorismo, lo que lo aísla aún más del mundo del comercio y el progreso económico, en el Foro de Solidaridad con Cuba Irlanda deseamos asegurar nuestro continuo apoyo y solidaridad en estos terribles tiempos difíciles para el pueblo cubano.

Sabemos que el propósito de estos viles hechos es asfixiar la supervivencia de su país y aplastar claramente al socialismo cubano.

Este trato inhumano hacia una nación que siempre está tan dispuesta a ayudar a otros países que necesitan asistencia médica, ha llegado ahora al punto en que los niveles de vida básicos para su pueblo son imposibles, debido a la grave escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos.

En los últimos días hemos conocido la avería total de su red eléctrica nacional, que ha dejado a toda la isla sin electricidad y que sólo puede atribuirse nuevamente a las restricciones del criminal bloqueo, que ha impedido la modernización de esta importante planta.

Por nuestra parte aquí en Irlanda, CSFI creará conciencia sobre esta situación dentro de los sindicatos y partidos políticos y haremos todo lo posible para continuar con nuestra misión de enviar asistencia médica a su pueblo lo antes y con la mayor frecuencia posible.

 CUBA NO ESTA SOLA.

(Fuente: Embajada de Cuba en Irlanda).

Solidaridad con el pueblo y el gobierno de Cuba.

El Comité Central del Partido Comunista de Luxemburgo (KPL) expresa una vez más su firme solidaridad con el pueblo, el gobierno y el Partido Comunista de Cuba ante los recientes acontecimientos.

La devastación causada por el huracán tuvo un gran impacto porque el suministro eléctrico en toda Cuba también falló durante estos días y sólo pudo restablecerse al cabo de días, a pesar de los grandes esfuerzos de los trabajadores y de muchos ayudantes.

La difícil situación en la que se encuentran Cuba y su pueblo es consecuencia de la criminal política de los Estados Unidos de América, cuyos sucesivos gobiernos han impuesto un bloqueo durante más de 60 años –independientemente de si el presidente respectivo pertenecía al Partido Republicano o al Partido Demócrata -. Esta política impide a Cuba mantener relaciones económicas y comerciales normales con otros países. De este modo, los gobiernos estadounidenses desafían también las resoluciones de la Asamblea General de la ONU, que lleva años pidiendo por amplia mayoría el levantamiento del bloqueo.

El KPL pide al Gobierno de Luxemburgo que trabaje en todas las instancias internacionales, especialmente en la ONU y en la UE, por el levantamiento completo del bloqueo de Cuba por parte de EE.UU., por la retirada de Cuba de la lista de países que supuestamente apoyan el terrorismo y por el establecimiento de relaciones políticas, económicas y comerciales en pie de igualdad.

Esch/Alzette, 26 Octubre 2024

(Fuente: Embajada de Cuba en Países Bajos).

Declaración de la Asociación de Veteranos de la Crisis de Octubre y de la Asociación Zhukov contra el bloqueo a Cuba.

¡Exigimos el fin del criminal bloqueo contra Cuba!

En nombre de los combatientes cubanos internacionalistas de la crisis del Caribe y de la rama bielorrusa del Fondo Público Internacional que lleva el nombre del comandante Georgy Konstantinovich Zhukov, expresamos nuestro apoyo incondicional y popular al pueblo amigo de Cuba en relación con la situación de emergencia que surgió debido a una crisis energética, similar a un sabotaje, en la central térmica "Antonio Guiteras" y al inhumano bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos que dura ya décadas.

Durante medio siglo, Cuba ha sido víctima de las políticas cínicas y agresivas de Estados Unidos, que desde 2019 ha intensificado el bloqueo hasta el punto más cruel e inhumano con el fin de infligir deliberadamente el máximo daño posible al pueblo cubano, amenazando sectores vitales de la economía cubana, privando a 1 de ingresos básicos y de relaciones comerciales y económicas, lo que refleja el deterioro del nivel de vida de la población.

Estamos firmemente convencidos de que el gobierno cubano está tomando todas las medidas necesarias para superar las consecuencias del sabotaje y los obstáculos en el camino de la construcción de una vida mejor para sus ciudadanos en un Estado independiente.

Llamamos a la comunidad internacional a alentar a Washington a poner fin al bloqueo contra Cuba, exigimos la inmediata eliminación del injusto embargo y apoyamos la heroica resistencia del pueblo de la Isla de la Libertad. Creemos en el triunfo de la dignidad y el valor del pueblo cubano, y estamos seguros de que superarán con honor este nuevo desafío por parte de Estados Unidos y sus cómplices.

Nos solidarizamos con el pueblo cubano en la superación de las consecuencias de la crisis energética y del bloqueo, apoyamos todos los esfuerzos destinados a brindar asistencia en este momento difícil para la República de Cuba y nos solidarizamos sinceramente con las pruebas que atravesó el heroico pueblo de Cuba.

¡Viva la solidaridad internacional de los pueblos del mundo!

(Fuente: Embajada de Cuba en Belarús).