Solidaridad contra bloqueo: una lucha de los pueblos por la justicia.

                                                                                                             Por Patricia Pérez

El impulso solidario provocado por los sucesos recientes en Guantánamo y las dificultades electronergéticas que ha atravesado el país, han puesto de realce la fraternidad y el humanismo que despierta Cuba en todas las regiones del planeta.

La confluencia de dos hechos mayores, que fueron la falta de electricidad con el apagón masivo generado por el bloqueo yanqui y el paso del huracán Oscar, han sido dos detonantes para que Cuba esté nuevamente en el centro de las preocupaciones de millones de personas que aman al país en todo el mundo.

En primera línea de este frente ha estado el gobierno revolucionario, la Defensa Civil, todas las estructuras institucionales del país y los hombres y mujeres valientes que en los lugares más recónditos, cercanos a los hogares de los damnificados, han salvado vidas en las regiones más afectadas del oriente cubano.

Estos hechos han despertado una ola de altruismo nacional e internacional, como lo muestran las donaciones de provincia a provincia, las de cubanos y solidarios desde el exterior, los comunicados emitidos por diferentes asociaciones de solidaridad o por partidos de otros países. A estos gestos se agrega la ayuda de la UNICEF y del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que han brindado equipamiento técnico y entregado módulos alimentarios para la recuperación de las localidades guantanameras, en este caso los municipios de Imías, San Antonio del Sur, Baracoa y Maisí.

Otros héroes y heroínas, muchos de ellos hasta hoy anónimos, se suman a esta lista de reverenciables esfuerzos para salvar vidas, cultivos e instalaciones indispensables al desarrollo de la Mayor de las Antillas. Los hospitales creados por la Revolución cubana en estos municipios, a pesar de sufrir los efectos devastadores e inhumanos del bloqueo estadounidense, han sido un espacio donde la obra humanista edificada por seis décadas de socialismo se yergue como argumento ineludible de lo que es capaz una nación para enfrentar a poderosos enemigos.

La solidaridad que recibe Cuba hoy no es más que una respuesta lógica y honesta a todo lo que ha brindado esta Isla al mundo, con su ejemplar internacionalismo y la ayuda desinteresada ofrecida a otros países hermanos desde los primeros años del triunfo de la Revolución. Prueba de ello son las muestras de apoyo que hemos visto aflorar toda vez que Cuba necesita que el mundo adhiera a su causa, lo que en términos conceptuales es, como la justicia, la esencia de la solidaridad.



Solidarios europeos y etíopes egresados de las escuelas cubanas en acto de solidaridad con Cuba en Holanda. 26/10/24

 

Este concepto es sinónimo de apoyo, compañerismo, fraternidad, fidelidad, respaldo, defensa y unión y se hace muy claro en fechas como estas, donde la política criminal del bloqueo contra Cuba es puesta al descubierto y rechazada mayoritariamente en la ONU.

La ideología socialista escogida por la mayoría de nuestro pueblo y el humanismo que ha cultivado y del cual es un paradigma a nivel mundial, están íntimamente relacionados con los valores y la ética que hemos adoptado desde nuestras primeras luchas, llevadas a la práctica desde 1959, y que han influido durante varias generaciones en la manera en que percibimos al Otro y en el modo en que actuamos en relación con los demás.

Nuestra ideología y práctica revolucionarias han establecido las condiciones necesarias para disponer de un marco que permite conocer, estudiar y comprender el origen de las injusticias y desigualdades del mundo y ha sido punto de partida para la promoción y ejecución de acciones solidarias en todos los continentes. Dicho de otro modo, sin nuestra base ideológica, sin la herencia de nuestros padres fundadores que sembraron en nuestra conciencia sus raíces de igualdad, de fraternidad, de empatía y de justicia social, la solidaridad no sería para nosotros lo que es hoy. Varias generaciones de cubanos hemos sufrido y nacido bajo el impacto genocida del bloqueo, y proporcionalmente hemos elevado nuestra cultura del entendimiento y comprensión de la necesidad humana de apoyar a otros que comparten idénticas desgracias, a pesar de las carencias y dificultades vividas. 

Ese deseo de apoyar a la alteridad, de conectarnos con el prójimo, de ser partícipes del bienestar colectivo y de fomentar un sentido de responsabilidad nacional hacia los demás, nos viene de la Cuba revolucionaria, de los valores éticos resultantes de años de resistencia y de esfuerzos sostenidos desde el siglo XIX para salvar un pueblo entero, una revolución única que nos ha educado a todos en el fortalecimiento de la solidaridad que hoy debemos preservar y continuar.

 

    Acto de apoyo a Cuba y contra el bloqueo de la Asociación de cubanos residentes en México, D.F


No hay solidaridad sin justicia.

La igualdad y la razón son componentes absolutos del concepto de solidaridad, lo que excluye per see otras maneras de enfocar a nuestros semejantes. Los principios en los que se asienta la sociedad capitalista, basados en la competencia más feroz, en la extensión sin límites de la propiedad privada y en la maximización de beneficios solo para un pequeño grupo son ajenos a la cultura humanística en que se nos ha educado y en la que como seres humanos se nos ha elevado durante décadas. El sistema económico capitalista  prioriza la ganancia a ultranza y no actúa en dirección de la equidad, generando desigualdad y exclusión.

En el caso particular de Cuba, como en el de Nicaragua y Venezuela, existen consecuencias más nefastas que el enemigo imperial no ha cesado de fomentar con sus políticas de asfixia y bloqueo. Propiciar la pérdida de nuestra independencia, la entrega total de nuestro territorio a sus garras hegemónicas, la imposición de sus políticas de eliminación de nuestras libertades democráticas, la puerta abierta a su perversa costumbre de saquear y exterminar cuanto se le antoja, es todo cuanto prometen ofrecernos. Y todo ello emana de un modelo criminal y anacrónico, que conduce al exterminio de poblaciones enteras y pone cada día más en peligro la existencia misma de la vida en la Tierra. Quien tenga honor y apego a otros principios morales no puede permanecer del lado de semejante procacidad y prepotencia.

Parafraseando a Martí, afirmamos que la justicia no es un animal de dos cabezas, una mirando con subordinación al norte capitalista y otra con condescendencia al sur empobrecido, sino que el ejercicio de la razón que supone la solidaridad implica la igualdad de derechos y oportunidades para todos. ¿Es acaso el capitalismo un sistema que garantice esto? ¿Puede el ansia de acumular riquezas en manos de unos pocos lograr una verdadera equidad social y garantizar la paz en el mundo, con visores que apuntan a metas económicas para multiplicar el capital en detrimento del factor humano?

La caridad no ha cumplido tampoco la promesa de construir una sociedad nueva, que es a lo que aspiramos quienes buscamos la justicia universal. Puede existir la solidaridad dentro de un marco capitalista, y esto se ha demostrado en muchas ocasiones. Pero son hechos individuales, actos loables de ciertos colectivos. Desgraciadamente, las excepciones no son la huella de la generalidad ni la regla.

Muchas organizaciones honestas han nacido en el seno de los EE.UU y en Europa para contrarrestar el impacto del bloqueo. Cumplen así, con su esfuerzo sincero, su parte de responsabilidad social ante la perpetuación de un genocidio. Mas, cuando estas iniciativas se tornan un impedimento al despliegue de las políticas económicas imperiales o se interponen políticamente haciendo cuerpo con la soberanía e independencia de Cuba, son objetivos de interés para Occidente. Algunos han sido perseguidos jurídicamente o apresados, como Gail Walker, cuando no aniquilados por los gobiernos que abiertamente no apoyan.

       


        Solidarios con Cuba manifiestan en N.York antes de la votación contra el bloqueo en la ONU.

 

Las empresas con capital extranjero han burlado el bloqueo invirtiendo en Cuba o vendiéndonos sus productos, y a pesar del asedio han enfrentado los dictámenes de la hegemonía estadounidense y sus mecanismos trasnacionales, pagando también el alto precio de la intolerancia y la saña desmedida de su extraterritorialidad. Aquellas que han realizado inversiones en el país y son parte de un esquema de reestructuración de nuestra economía, que sería muy distinta si no existiese el bloqueo, no han impuesto nunca condiciones ni modelos a seguir a nuestra patria ni hecho de sus intereses personales una prioridad por encima de las del pueblo cubano.


A mode de conclusión.

Ser solidarios con Cuba y luchar contra el bloqueo no puede definirse por una postura abstracta, neutral, desligada de la Historia del país, de sus realidades sociales en el seno del continente americano ni de la voluntad de un pueblo digno, sino que implica inscribir la palabra y la acción en sus principios éticos, en la verdad de los hechos y en la ley. 

Como señaló Elier Ramírez Cañedo refieriéndose a la política de EEUU bajo la presidencia de Barack Obama: 

"Desarmarnos ideológicamente en estos momentos sería suicida, cuando nos dirigimos, al tratarse de un conflicto de naturaleza sistémica, hacia un modus vivendi entre adversarios ideológicos. Cuba y los Estados Unidos jamás han tenido una relación normal, no la tuvieron en el siglo XIX, tampoco en el XX, y mientras la esencia del conflicto siga siendo hegemonía vs soberanía, será imposible hablar de una normalidad en las relaciones"(1).

Esa actualidad desafiante, cultural y política, es la que enfrentamos también como solidarios. 

O se lucha contra el imperialismo y los mecanismos perversos que impone a Cuba o se es parte de él. Tal es la disyuntiva que asumimos hoy. Cualquier mutación de esa idea de solidaridad, implicaría una preeminencia del individualismo y del egoísmo sobre la igualdad colectiva, cuando no una traición a los años de lucha y a los principios del socialismo escogidos democráticamente por los cubanos en las urnas.

Pretender una lucha contra el bloqueo, vaciada del contenido político (que es su esencia) es, cuando menos, la adhesión a un pragmatismo sin cauce, es carecer de sentido común, de la idea de justicia y prescindir del honor que implica la verdadera solidaridad en cualquier época y lugar del mundo.

                                                                                                                        29 de octubre de 2024. 

 

 #TumbaElBloqueo

#Cuba.


(1) Ramírez Cañedo, Elier, "La «nueva política» de EE.UU. hacia Cuba",  Revista de Estudios Estratégicos, no. 3. (enero-junio 2015). La Habana, Editorial del Centro de Investigaciones de Política Internacional, 2015.

Declaración del partido bielorruso "Belaya Rus"

El 29 de octubre de 2024 , la Asamblea general de la ONU aprobará una vez más una resolución que pide el levantamiento de las sanciones económicas, comerciales y financieras contra la República de Cuba.

El partido Belaruso " Belaya Rus " considera que el gobierno de EEUU aplica anualmente una política de máxima y completa presión sobre Cuba. El bloqueo total causa enormes daños a la economía de la nación insular.

Las consecuencias devastadoras se ven agravadas por factores como la inclusión de Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo, la imposición de sanciones a las compañías navieras, expedidoras y aseguradoras que participan en el suministro de combustible a Cuba, y la persecución activa de las oposiciones financieras de Cuba.

“Con todos y para el bien de todos”. Por el diálogo entre civilizaciones y Por una Cultura de Paz. Del 28 al 31 de enero de 2025, La Habana, Cuba


Convocatoria

“Con todos y para el bien de todos”

Por el diálogo entre civilizaciones y Por una Cultura de Paz

28 al 31 de enero del 2025

La Habana, Cuba 

Tras el éxito de participación en la última edición del 2023, en la que se registró la presencia de más de 1100 delegados procedentes de 89 países, el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional convoca a la VI Conferencia Internacional POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO, prevista para efectuarse en La Habana entre los días 28 al 31 de enero del 2025.

Esta convocatoria está abierta a escritores, historiadores, periodistas, artistas, políticos, economistas, científicos e intelectuales en general; a representantes de movimientos sociales y de solidaridad, dirigentes sindicales y religiosos; a miembros de organizaciones no gubernamentales, científicas, feministas, juveniles, campesinas, ecologistas...a todas las personas de buena voluntad movidas por la defensa de la justicia social, del desarrollo con equidad, del diálogo, de la paz, de los hermosos sentimientos de solidaridad y por el deseo de edificar un mundo mejor.

Este foro mundial de pensamiento, plural y multidisciplinario, cuenta con el acompañamiento y el coauspicio de la UNESCO, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Fundación Cultura de Paz, la Soka Gakkai Internacional, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y otras instituciones internacionales, regionales y nacionales.

La Conferencia tendrá lugar en momentos en que la humanidad avanza hacia nuevas formas de organización del sistema mundial, en el contexto de una transición civilizatoria que trasciende el legado del colonialismo, el hegemonismo y la unipolaridad, para hacer del multilateralismo y la sostenibilidad del desarrollo humano su objetivo fundamental

Las Conferencias Internacionales POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO han devenido en importantes espacios académico/científicos de diversas ramas del saber, especialmente de las Ciencias Sociales y Humanas, en el que se dan cita cientos de profesores, investigadores, activistas sociales e intelectuales de todas las latitudes del Planeta, independientemente de su origen, cultura, posición política o creencia religiosa, para reflexionar en torno a los principales problemas contemporáneos, encontrar objetivos comunes que permitan la unidad de acción global, sensibilizar a la opinión pública internacional acerca de la importancia de que prevalezca el diálogo sobre la guerra, el amor sobre el odio, la solidaridad sobre el egoísmo...en fin, sembrar ideas y conciencia para edificar un mundo mejor, más justo y de paz, que permita mirar el futuro con esperanza y no con preocupación. 

Comunicado del Partido Comunista Francés. Cuba sin electricidad: ¡el criminal bloqueo de los Estados-Unidos debe cesar!

Desde el viernes 18 de octubre el pueblo de Cuba no tiene electricidad, coincidiendo con el paso del huracán Oscar que impactó la Isla el pasado domingo 20.

La avería de la última central termoeléctrica en funcionamiento provocó una desconexión eléctrica en todo el país. La víspera, el gobierno decretó la emergencia electroenergética al tiempo que instaba a reservar el consumo eléctrico para las funciones vitales del país.    

Del 1ro de marzo de 2023 al 29 de febrero de 2024, el bloqueo estadounidense le ha causado a Cuba daños y pérdidas materiales del orden de los 5,056 mil millones de dólares, lo cual representa un incremento de 189,8 millones de dólares en comparación con la cifra reportada en el Informe anterior. 

Nadie en Francia ni en el mundo puede hoy ignorar las consecuencias inhumanas que acarrea la agudización diaria de la guerra económica que libran los Estados

Comunicado Partido Comunista de Belarús

 

El Comité Central del Partido Comunista de Belarús expresa sus sinceras palabras de apoyo a todo el pueblo cubano amigo en relación con la situación de emergencia que se ha producido tras el accidente ocurrido el 18 de octubre en la termoeléctrica "Antonio Guiteras" en la ciudad de Matanzas. Cerca de 10 millones de personas en la Isla de la Libertad se han quedado sin electricidad, teniendo en cuenta que la población del país es de alrededor de 11 millones de ciudadanos.

Cabe destacar que la República de Cuba lleva más de 60 años bajo un bloqueo político, económico, financiero y comercial, llevado a cabo ilegalmente por los Estados Unidos de América y sus aliados. La Isla de la Libertad ha experimentado de primera mano la crueldad de la guerra económica desatada por los Estados Unidos y la agresión provocada desde el exterior. ¡Basta recordar el cínico e inhumano veto a la entrega de respiradores a Cuba en plena pandemia de COVID-19!

                                         

       Comunicado del canal Europa por Cuba             

El canal Europa por Cuba fue creado hace cuatro años para defender a la patria de Martí y de Fidel y a todas las naciones que sufren los embates del imperialismo.

De acuerdo con nuestros propósitos y principios fundacionales, y elevando tan alto y lejos como fuere posible nuestra voz por este medio, nosotros, europeos y cubanos residentes en este continente, queremos expresar nuestra firme voluntad de continuar siendo solidarios con el pueblo de Cuba el cual atraviesa una situación energética en extremo compleja desde hace 72 horas.

Las causas inhumanas e injustas de tal situación, las podemos hallar en el deleznable afán de los Estados Unidos de América de doblegar a la Isla y en la sostenida guerra económica que le infringe deliberadamente desde hace más de seis décadas, ignorando de forma indecorosa la voluntad de la mayoría de las naciones de poner fin a esa política genocida.

¡No nos cansaremos de denunciar este crimen !

¡No puede ser costumbre la ignominia !

¡Cuba tiene derecho a vivir en paz y no asfixiada por quienes pretenden apoderarse de ella!

Con el empeño de los trabajadores que han obrado sin descanso por el restablecimiento del sistema eléctroenergético nacional, con la resistencia probada de ese heroico pueblo y de su gobierno, vuelve a nosotros el ejemplo luminoso de aquellos hombres y mujeres que no se doblegaron ante sus enemigos y prefirieron luchar por su independencia, entonando el himno de lucha y esperanza que fue La Bayamesa.

¡Con ese mismo grito y esas notas saldremos nuevamente al combate por la victoria !

¡Cuba no está sola ! ¡Viva Cuba libre !

 

Europa por Cuba, 20 de octubre de 2024


Declaración de la Asociación de Cubanos Residentes en México José Martí” A.C. ante la difícil situación del Sistema Eléctrico Nacional

 En estos momentos en que la Patria atraviesa una severa crisis energética que desde hace varios días han habido apagones y el día de ayer se haya desconectado el Sistema Eléctrico Nacional, la Asociación de Cubanos Residentes en México “José Martí” manifestamos nuestro incondicional apoyo al compañero presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez y demás autoridades del gobierno y expresamos nuestra permanente solidaridad con nuestro pueblo valiente y decidido a superar estas dificultades.

No podemos dejar de señalar que es el inhumano e ilegal bloqueo que la isla ha resistido desde hace más de seis décadas, el responsable de esta situación; desde 2019 con el recrudecimiento de la guerra económica y persecución financiera se ha limitado la adquisición de piezas de repuestos para las termoeléctricas y no poder comprar el combustible necesario para el desarrollo económico y bienestar del país.

Declaración de solidaridad con Cuba del Partido Comunista de Irlanda

 


19 de octubre de 2024

El Partido Comunista de Irlanda apoya al Partido Comunista, al gobierno y al pueblo de Cuba mientras continúan soportando las devastadoras consecuencias del actual bloqueo ilegal estadounidense.

Debido a la actual dificultad para obtener energía, el gobierno cubano se ha visto obligado a cerrar temporalmente gran parte de su industria y los servicios a su pueblo.

Seamos claros: no es la economía socialista de Cuba la causa del apagón y la crisis energética. La interrupción del poder es el resultado inevitable de la política imperialista de los sucesivos gobiernos estadounidenses de bloquear a Cuba, en un intento de destruir su economía socialista. El revolucionario y resiliente pueblo cubano está siendo castigado por el imperialismo estadounidense porque se atrevió a elegir su propio camino político y económico libre de toda interferencia externa. En palabras inmortales de Charles Stewart Parnell: "Ningún hombre tiene derecho a fijar los límites a la marcha de una nación".

Encuentro de Solidaridad en Honduras ratifica respaldo a Cuba.

Este domingo, la Asociación de Amistad Honduras-Cuba (AHC) ratificó su respaldo absoluto a la nación caribeña tras concluir su XII Encuentro Nacional.

En la declaración final del evento solidario, amigos de Cuba en Honduras exigieron el fin inmediato del bloqueo económico comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, política que obstaculiza el desarrollo de la mayor de las Antillas.

El documento también exigió sacar a Cuba de la espuria lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, cuando la isla es una de las víctimas de ese flagelo y no un promotor.

De igual modo, pidió a la nación norteña la devolución del territorio ocupado ilegalmente en la Base Naval de Guantánamo, y lo calificaron como una flagrante violación de la soberanía, cuya sede es un criminal centro de torturas ampliamente denunciado a nivel mundial.

Denunció el incremento de la hostilidad y la retórica agresiva del gobierno de Washington contra la Habana que busca desmontar los avances alcanzados en el plano bilateral.

(Fuente: Embajada de Cuba en Honduras).

De vuelta a St. Kitts y Nevis nuevos graduados de universidades cubanas.

Luego de un largo periodo de aprendizaje, sacrificio y dedicación, regresaron a St Kitts y Nevis siete jóvenes que, tras haber realizado sus estudios universitarios en Cuba, hoy vuelven con la satisfacción de un sueño alcanzado y nuevos retos por cumplir.

Como cada año, este fin de semana tuvo lugar la ceremonia por la graduación de nuevos profesionales, que organiza en St. Kitts la Asociación de Graduados en Cuba, para que familiares y amigos de estos jóvenes puedan ser parte de tan significativa ocasión. El acto estuvo presidido por la gobernadora general de la Federación, Dama Marcella Liburd y por el Canciller, Muy Honorable Dr. Denzil Douglas.

Dominica recibe a 12 nuevos colaboradores de salud cubanos.

En una ceremonia celebrada en el Aeropuerto Internacional Douglas-Charles, el Embajador de Cuba, Miguel Fraga, y la Dra. Lynora Fevrier Drigo, Jefa Médica de Dominica, dieron la bienvenida a 12 nuevos colaboradores de salud cubanos, quienes se integrarán a la Brigada Médica Cubana que presta servicios en la también denominada como "Isla de la Naturaleza".

Durante sus palabras de bienvenida en representación del Ministerio de Salud, la Dra. Drigo destacó la importancia de la presencia de estos profesionales en el país y expresó su orgullo al recordar que ella misma estudió y se graduó en medicina en Cuba.

Cuba obtiene medallas en la XXVIII Olimpiada Iberoamericana de Química 2024 de Costa Rica.

En la mañana de este lunes 14 de octubre tuvo lugar la ceremonia de clausura y premiación de la XXVIII Olimpiada Iberoamericana de Química, en el Auditorio Clodomiro Picado de la Universidad Nacional (UNA), donde los jóvenes estudiantes cubanos lograron obtener medallas en este importante certamen científico. 

La delegación cubana, integrada por cuatro jóvenes y su profesor, obtuvieron varias medallas. En este caso, las medallas de oro fueron para Ernesto Alejandro Barrera Ramírez y Marcos Antonio Asín López; mientras que Roy Roger González obtuvo la medalla de plata y Juan Carlos Yepe se alzó con la medalla de oro, en una competencia que estuvo llena de pasión y dedicación por cada uno de los integrantes de las catorce delegaciones

Exigen en Argentina fin de agresiones estadounidenses a Cuba.

Integrantes del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba (MASCuba) y otras organizaciones llegaron a la embajada de Estados Unidos en este país para demandar el cese de las agresiones contra la nación caribeña.

Los participantes en la iniciativa llevaron a la sede diplomática una carta dirigida al presidente norteamericano, Joe Biden, que fue firmada por el MASCuba, la Unión de Residentes Cubanos, la fundación Un Mundo Mejor es Posible, la Propuesta Tatu, la Agrupación de Graduados en la mayor de las Antillas y el Club de Periodistas Amigos de Cuba (CAPAC).

En declaraciones a Prensa Latina, el presidente del MASCuba, Alberto Mas, explicó que intentaron entregar el mensaje, pero en la embajada se negaron a recibirlo. No recibieron la misiva, pero la enviaremos por correo, añadió.

"Nada más bello bajo el sol"

El 12 de octubre de 1977 marcó el inicio de una larga y hermosa historia en esta Isla. Fidel Castro y Samora Machel, presidente de la República de Mozambique, dejaron inaugurado el primer curso de educación internacionalista aquí. 

Jóvenes de más de 40 países del mundo, encontraron en esta pequeña ínsula, no solo la luz de la enseñanza; también el consejo oportuno y el cariño inmenso de unos profesores que se convirtieron en sus segundos padres, y el abrazo cálido de una Isla, a la cual hoy, después de cuatro décadas y media de iniciado este proyecto, siguen viendo y amando con ojos y corazones agradecidos. 

Felicidades a todos los que han estado vinculados de una forma u otra a la educación internacionalista en la Isla de la Juventud..

"Nada más bello bajo el sol", diría Julius  Nyerere.

La isla internacional de la juventud,un sueño convertido en realidad...

Falleció Luis Alberto Lavandeyra, compañero francés de armas del Che

Luis Alberto Lavandeyra compañero francés de armas del Che ha pasado a la eternidad el viernes 11 de octubre 2024. Que vuele alto !!! Nuestros sentido pésame a Anne Cauwel su compañera y a toda su familia.

https://www.youtube.com/live/od01WnQ5JqQ?si=i6Qp5A4zgjImM_wc


Celebran en Irlanda inicio de Jornada por la Cultura Nacional Cubana.

Con la participación de la Directora de América Latina y el Caribe de la Cancillería de Irlanda, Pamela Uwakwe, de embajadores y jefes de Misión de varios países iberoamericanos, cubanos residentes e irlandeses amigos, la embajada de Cuba celebró el 10 de Octubre, fecha de alto sentido patriótico para los cubanos y con ella, el inicio de la Jornada por la Cultura Nacional.

Con el fin de acercar las culturas de Irlanda y Cuba y celebrada en el Instituto de Irlanda, reconocida institución cultural, la actividad consistió, por un lado, en la presentación por el joven artista cubano, Brady Izquierdo, de 26 caricaturas de personalidades de artistas, escritores, pintores y músicos cubanos e irlandeses, que forman parte de su obra, en un modesto homenaje a cada uno de ellos.

Participa Vice Primer Ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca, en Foro Mundial de la Alimentación.

El Vice Primer Ministro de la República, Jorge Luis Tapia Fonseca, arribó a esta ciudad para participar en el Foro Mundial de la Alimentación que se celebrará en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), del 14 al 18 de octubre.

Lanzado en 2021 como una red independiente de colaboradores facilitada por la FAO, sirve como la principal plataforma mundial para dar forma activa a los sistemas agroalimentarios hacia un mejor futuro alimenticio, acelerando el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El acto principal se organiza en torno a tres pilares: acción de la juventud del mundo; ciencia e innovación; e inversión Mano de la mano. En este último, la delegación presentará sus planes de inversión y oportunidades en productos como los cítricos y frutas, granos, arroz y la producción de azúcar y sus derivados.

Durante su estancia, Tapia Fonseca se reunirá con el Director General de la FAO, QU Dongyu. Integran además la delegación, altos mandos de los Ministerios de la Agricultura y del Comercio Exterior, la Embajadora de Cuba en Italia y Representante Permanente ante los organismos internacionales con sede en Roma, así como funcionarias de la Embajada; quienes sostendrán encuentros con autoridades del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

(Fuente: Embajada de Cuba en Italia).

Importante agencia de viajes de Kazajstán apuesta por la promoción del destino Cuba.

El Embajador Oscar Santana León recibió en la Embajada de Cuba en esta capital a Víctor Matveyev, Director General de la agencia turística "Transavia", quien vino acompañado por Oksana Nesterova, jefa del Departamento de turismo de la compañía.  

Matveev comentó que la agencia cuenta con filiales en casi todas las ciudades de Kazajstán y seguirá aportando en la promoción del destino Cuba. Expresó su voluntad de trabajar en aras de lograr que se incremente la cifra de turistas kazajos que visiten nuestro país a partir de las acciones que se realizarán de conjunto con la Embajada de Cuba. "Transavia", cuya oficina principal radica en la ciudad de Almaty, es una de las compañías líderes en el mercado de Kazajstán en la prestación de servicios turísticos.

Asociación de Amistad Bulgaria-Cuba rechaza bloqueo y demanda exclusión a Cuba de lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo.

Los miembros de la Directiva de la Asociación de Amistad Bulgaria-Cuba y representantes de otras organizaciones ratificaron su apoyo incondicional a Cuba y el rechazo al bloqueo comercial y financiero impuesto por Estados Unidos desde hace más de seis décadas. Demandaron la exclusión a Cuba de la lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo, por su carácter injusto y selectivo y los daños que impone a la economía cubana.

En un encuentro con la Embajadora de Cuba, Marieta García Jordán, los amigos de Cuba recibieron información actualizada sobre la situación en Cuba y los esfuerzos que realizan el gobierno y pueblo cubanos por enfrentar los efectos del bloqueo y de otras agresiones contra la economía. Se les informó además de los planes de desarrollo económico y social hasta 2030 y las oportunidades de negocios e inversión con el país caribeño.

Encuentro del Embajador de Cuba, escritores y el Presidente del Comité de Educación y Cultura del Parlamento de Chipre.

En la mañana del 9 de octubre de 2024, el embajador de Cuba en la República de Chipre, Ángel Gustavo Suárez Cordero y la delegación de escritores cubanos que participaron en el Festival del Libro de Nicosia fueron recibidos por el Sr. Pavlos Mylonas, Presidente de la Comisión Parlamentaria de Educación y Cultura, en la sede del Parlamento de Chipre.

Al comienzo de la reunión, el Sr. Mylonas manifestó su sólido respaldo a una colaboración futura entre la Embajada cubana y el Ministerio de Educación de Chipre, enfatizando la importancia de combinar esfuerzos para el beneficio mutuo. En el diálogo, se examinó la situación actual de ambas sociedades, que, a pesar de la distancia, tienen similitudes significativas en sus desafíos culturales y sociales.

Realiza visita a Belarús delegación del Parque Tecnológico de Matanzas.

Los días del 7 al 9 de octubre desarrolló una productiva visita a Belarús una delegación del Parque Tecnológico de Matanzas encabezada por su Director Diego Castilla. En su apretada agenda sostuvieron reuniones con los Institutos de Fisiología, Biofísica e Intercambio de Calor y Masa de la Academia de Ciencias de Belarús. En estos encuentros se desarrollaron intercambios sobre el proyecto de investigación mutuo en el área de la informatización y la Medicina y se firmaron acuerdos de colaboración. Igualmente sostuvieron encuentros en el Parque Tecnológico de Minsk, el Banco de Desarrollo de Belarús, el Parque de la Gran Piedra y varios encuentros con empresas estatales y privadas.

(Fuente: Embajada de Cuba en Belarús).

Encuentro del Embajador de Cuba con la Directora de Naciones Unidas del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Eslovaquia.

El Embajador de Cuba Rafael Pino Bécquer, sostuvo encuentro con la Sra. Lubica Erdelská, Directora del Departamento de las Naciones Unidas y Organizaciones Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de la República Eslovaca a quien entregó Nota Verbal adjuntando el Informe de Cuba en virtud de la Resolución 78/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba".

La Directora Erdelská expresó que dará prioridad al Informe y comentó el reciente encuentro entre los Ministros de Exteriores de ambos países en el 79 período de sesiones de la AGNU en la ciudad de Nueva York.

Por nuestra parte agradecimos el voto de Eslovaquia a favor de la Resolución cubana todos los años en el marco de la Unión Europea.

(Fuente: Embajada de Cuba en Eslovaquia).

Consulado General de Cuba en París celebra el XIII Encuentro Nacional de cubanos residentes en Francia.

La Embajada de Cuba en París fue sede, este 5 de octubre, del XIII Encuentro Nacional de cubanos residentes en Francia. El evento estuvo presidido por Haydelin Díaz, presidenta de la Coordinadora de Cubanos residentes en Francia, y contó con una amplia participación de la comunidad de cubanos residentes y funcionarios de la Misión estatal.

Entre los principales temas de debate estuvieron los proyectos de ley sobre migración y ciudadanía, la inversión extranjera por parte de los cubanos residentes, el apoyo de la comunidad a las acciones contra el bloqueo y el reclamo para eliminar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

Se debatió además sobre la labor de las asociaciones durante el último año, las proyecciones para 2025 y la necesidad de aumentar las acciones en defensa de la Patria.

Declaración de Solidaridad con Cuba desde Hungría.

DECLARACIÓN.

Rechazando el embargo de sesenta y cuatro años impuesto por los Estados Unidos de América.

Las ONG políticas de Hungría hacen la siguiente declaración:

Las amplias sanciones políticas y económicas impuestas a la República de Cuba en 1960, que siguen vigentes en la actualidad, violan el derecho internacional.

El bloqueo socava la vida, la libertad, los derechos y la dignidad del pueblo cubano, por lo que declaramos que es claramente un crimen contra la humanidad.

Los Estados Unidos de América está convencido de que puede tener más derechos de los derechos imaginarios por ellos mismos. Se siente autorizado a imponer su justicia hacia otro país, Cuba, con su poder económico. Y a muchos otros países, a los que amenaza con sanciones si comercia con Cuba.

Gambia interesada en explorar nuevas oportunidades en nexos con Cuba

La Habana, 11 oct (Prensa Latina) La disposición de Gambia y Cuba de explorar nuevas oportunidades en las relaciones es clara demostración de que ambos países están interesados en marchar hacia adelante, dijo hoy su nuevo embajador Seyaka Sonko.

“Esta asociación está profundamente enraizada en los principios básicos de confianza, respeto mutuo y beneficios recíprocos”, manifestó el jefe de Misión, quien presentó las cartas credenciales al vicepresidente Salvador Valdés, el pasado 18 de septiembre.

Mi objetivo y por extensión el de la Embajada en La Habana es fortalecer los existentes lazos cordiales a través de compromisos productivos, afirmó Sonko en la ceremonia de su presentación al resto del cuerpo diplomático y funcionarios de instituciones locales.

La solidaridad entre Cuba y Europa : una historia de herencias y confluencias. Por Patricia Pérez
















Monumento a Fray Antonio Montesinos en la ciudad de Santo Domingo.


Las muestras de fraternidad por Cuba en Europa han sido innumerables desde las lejanas fechas del llamado Descubrimiento hasta el presente y muchos son los hombres y mujeres que la han honrado como patria soberana e independiente, también desde sus primeras luchas contra el coloniaje español. 

Se suele ver a los amigos de Cuba en las plazas o calles de este Viejo Continente, en actividades socioculturales, participando en proyectos de ayuda o llevando sus banderas en manifestaciones políticas organizadas en el espacio público o mediático, y en ellas a nacionalidades tan diversas como momentos difíciles ha vivido la isla caribeña a lo largo de su historia. Esa presencia se ha hecho extensible y se fortalece hoy en el terreno de guerra que son las redes sociodigitales, ante al creciente acoso que sufre el país por causa del bloqueo impuesto por EE.UU. 

Carta de despedida del Che

 "Año de la Agricultura”

Habana

Fidel:

Me recuerdo en esta hora de muchas cosas, de cuando te conocí en casa de María Antonia, de cuando me propusiste venir, de toda la tensión de los preparativos. Un día pasaron preguntando a quién se debía avisar en caso de muerte y la posibilidad real del hecho nos golpeó a todos. Después supimos que era cierto, que en una revolución se triunfa o se muere (si es verdadera). Muchos compañeros quedaron a lo largo del camino hacia la victoria.

Hoy todo tiene un tono menos dramático porque somos más maduros, pero el hecho se repite. Siento que he cumplido la parte de mi deber que me ataba a la Revolución Cubana en su territorio y me despido de ti, de los compañeros, de tu pueblo que ya es mío.

Rinden homenaje en Cuba a víctimas del Crimen de Barbados

En tributo a los fallecidos de la acción terrorista ocurrida el 6 de octubre de 1976, autoridades y una representación del pueblo cubano marcharon este domingo en peregrinación hasta la capitalina Necrópolis de Colón, como es habitual en la isla cuando se cumple un aniversario de la tragedia.

Ofrendas florales del líder de la Revolución cubana, Raúl Castro, y del presidente Miguel Díaz-Canel acompañaron el homenaje.

En las redes sociales, dirigentes de la nación caribeña recordaron a las víctimas del crimen de Barbados y expresaron su más sentido tributo.

Díaz-Canel señaló en X que su país, junto a la Comunidad del Caribe, conmemora en esta jornada Día Caricom-Cuba contra el terrorismo.

Venezuela y Cuba alertan al mundo sobre escalada genocida de “Israel”

Es urgente detener la escalada bélica israelí en toda la región y determinar sus responsabilidades en los crímenes de guerra cometidos por ese gobierno con el respaldo de EE. UU., coinciden las declaraciones de Caracas y La Habana.

Venezuela y Cuba alertaron a la comunidad internacional sobre la escalada genocida de "Israel" contra los pueblos de Palestina y Líbano.

Una declaración del Ejecutivo venezolano advierte sobre la carrera desenfrenada de “Israel” y Estados Unidos por tomar el control de la región, la cual desencadenó graves consecuencias para la paz y estabilidad internacionales.